EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN HABLÓ DEL PROYECTO DURANTE SU VISITA A YUCATÁN / EL PLAN ES IMPULSADO POR LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO Y FUE CONCESIONADO PARA SU EJECUCIÓN A UN CONSORCIO ENCABEZADO POR CONSTRUCTORA ICA
MÉRIDA.– El Libramiento de Progreso, que conectará con un viaducto elevado la carretera Mérida – Progreso con la Terminal Remota del Puerto, es una obra necesaria para el desarrollo del estado, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante su visita a Yucatán.
Al informar que el proyecto ya es una realidad pues debe iniciar su construcción en menos de un mes, López Hernández destacó que este segundo piso permitirá desahogar la vía actual y evitar la lentitud en la movilidad del puerto.
“Es una realidad, ya que inicia en menos de un mes la construcción del viaducto, que es una especie de libramiento de Progreso, eso es una inversión que Gobierno federal y Gobierno estatal acordaron que fuera de la iniciativa privada, y será Grupo Ica quien va a iniciar la construcción en breve”, subrayó.
Esta obra que contribuirá a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos, el deterioro de las vialidades, ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones toneladas de anuales.
Con esta obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar.
El Libramiento de Progreso contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.