El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y otros consejeros advirtieron este martes que medidas como desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)” y eliminar el Consejo General del Instituto, planteadas por Morena, no significarían ahorros y podrían “poner contra las cuerdas el sistema democrático” del país.
Estarían en riesgo “la autonomía de las autoridades electorales, la operatividad del propio sistema electoral y el pluralismo político en el que se ha avanzado tras décadas de lucha democrática”, expresó Córdova.
Los consejeros participaron en los Foros de la Reforma Electoral y del Estado en la Cámara de Diputados, convocados por la bancada de Morena, para avanzar hacia una reforma electoral.
En días previos se conoció el planteamiento de legisladores de ese partido.
El diputado federal Pablo Gómez, de acuerdo con Reforma, acusó que organismos autónomos como el INE “se sirven ya no con la cuchara grande, sino con el cucharón”, y dijo que propondría desaparecer el Consejo General, las 300 juntas distritales del INE y los Oples de los 32 estados, con lo que el Instituto se haría cargo de organizar las elecciones locales.
“Una de las reformas necesarias es que desaparezca el Consejo General del Instituto, que es un órgano político que, en determinado momento, fue necesario”, apuntó.
“El Consejo General como instrumento de conciliación entre los partidos ya no es necesario, porque todos los diferendos van al Tribunal (Electoral)”.
Otras medidas que proponen legisladores de Morena son reducir el salario de los consejeros y funcionarios del INE, reducir el número de integrantes del Consejo General de 11 a 7 consejeros, y reducir hasta en un 50% el financiamiento de los partidos políticos.
Los foros, convocados por el Grupo de Trabajo para la Reforma Electoral y del Estado, coordinado por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, de Morena, se llevarán a cabo del 18 al 20 de junio en San Lázaro, con participación de consejeros del INE y estatales, legisladores, magistrados electorales y especialistas, indicó Notimex.
El consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, insistió ante los legisladores en el foro en defender que el sistema electoral funciona y funciona bien.
Si lo que se quiere es reducir costos, dijo, puede lograrse sin desaparecer la estructura que se ha construido en el último lustro, ni incrementar las atribuciones de la autoridad electoral.
Pueden funcionar medidas como “la modificación de la Ley General de Partidos Políticos para que en el cálculo de las prerrogativas de los partidos locales, se multiplique el padrón de cada estado por el 30% y no por el 65% de una UMA (Unidad de Medida y Actualización), podría ahorrar casi 2 mil 500 millones de pesos al año”, mencionó
Además, dijo, “el voto en urna electrónica implicaría economías de recursos por 4 mil 500 millones de pesos”.
Si se aprobara la iniciativa que plantea desaparecer los OPLE y sustituirlos por consejos locales del INE nombrados desde la Cámara de Diputados, agregó Córdova, “no sólo se generarían problemas operativos, sino que habría una vulneración directa a la autonomía del sistema electoral, a partir de una cooptación política” de las autoridades electorales.
“Lo digo con todas las letras, así como estamos no puede el INE organizar simultáneamente las 32 elecciones locales y, además, las federales, como ocurrirá, por cierto, por primera vez en 2021”, advirtió.
Aunque debe haber autocrítica, mencionó, la mejora del sistema electoral representa el menor de los problemas que enfrenta el país.
“Volvamos la vista atrás, a 1989, y quizá la única asignatura en la que hemos avanzado consistentemente es la de contar con elecciones libres, equitativas y confiables. No ocurre lo mismo con los problemas de desigualdad, pobreza, inseguridad, corrupción e impunidad entre otros ominosos pendientes”.
Por otra parte, en bloque, la oposición conformada por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD en el Congreso Federal anunció su oposición a la reforma político-electoral que promueve Morena y su rechazo a la aprobación de la reforma para revocar el mandato presidencial: “no permitiremos este atentado contra el sistema democrático que hemos creado”.
En conferencia de prensa los presidentes de los partidos PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, Marko Cortés, Claudia Ruiz Massieu, Clemente Castañeda y el heredero de los chuchos (Zambrano y Ortega) que mantienen el control de ese partido, José Ávila, respectivamente, manifestaron sus reproches a la reforma política que el partido en el gobierno impulsa.
Los críticos a las iniciativas que consideran recortar el Consejo General del INE, la desaparición de los organismos electorales locales electorales en el país y la reforma electoral en materia de revocación de mandato, se presentaron en el área de conferencias de la Cámara de Diputados para exponer sus argumentos políticos en contra de ambas.
Reconocieron la reforma electoral del 2007. También criticaron que la revocación de mandato se solicite “desde el poder; no puede haber equidad si en la boleta va el representante de uno de los poderes, ¿Qué es más importante la participación y demandas de la sociedad o desde el poder?”