UBER, POR SU PARTE, REITERA SU COMPROMISO EN FAVOR DE LA SEGURIDAD DE SUS PASAJEROS /
PROGRESO.– El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial emitió esta semana una serie de recomendaciones a los usuarios del transporte a través de plataformas tecnológicas de movilidad, entre las que destaca la activación de las medidas de seguridad en cada viaje que realizan, así como abstenerse de utilizar el servicio de la plataforma Indrive, la cual no se cuenta regulada por la autoridad estatal.
Através de un comunicado emitido ayer, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial recomendó tener presentes estas prácticas para el uso seguro de las plataformas de transporte y exhortó a los ciudadanos a no aceptar viajes “offline” fuera del registro de las apps, así como reportar cualquier incidente de viaje a la dependencia.
En Progreso, el uso de vehículos y plataformas de transporte no reguladas por la autoridad, ha proliferado en los últimos años. Incluso ciudadanos particulares ofrecen traslados dentro de la ciudad y a la ciudad capital y otros puntos sin contar con el aval de las autoridades estatales.
También opera en este puerto una flotilla de vehículos azules llamados Ecotaxis, los cuales circulan por las calles del puerto sin contar con una concesión ni placas de transporte público, ante la vista y paciencia de las autoridades municipales y estatales, las cuales incluso les han autorizado hasta la instalación de paraderos en el Centro de la ciudad. También funcionan los llamados taxis de sitio, pertenecientes al Sindicato de Taxistas de Progreso, los cuales prestan su servicio en paraderos ubicados en el parque principal y calles del Centro de la ciudad.
Sobre el manifiesto del IMDUT, en un comunicado enviado a la redacción de ProgresoHoy.com, Uber México informó que desde el año 2016 -cuando iniciaron operaciones en Yucatán-, han mantenido la seguridad como una prioridad.
“Estamos orgullosos de ser pioneros y seguir elevando el estándar de seguridad mediante la constante inversión, desarrollo y prueba de soluciones innovadoras. Uber mantiene el compromiso de contribuir a tener ciudades con más y mejores opciones de movilidad, productivas, competitivas y, sobre todo, más seguras para todos los que las habitamos”, dijo Cecilia Román, gerente de comunicación de seguridad en Uber México.
La directiva de IUber, detalló que cuentan con cinco funciones de seguridad que sólo están disponibles en los viajes con la app de Uber:
1. Verificación a través de un código PIN de cuatro dígitos: Con esta función, al solicitar un viaje, los usuarios podrán ver en su aplicación un código de cuatro dígitos que deberán proporcionarle en persona al socio conductor. El viaje en la aplicación sólo puede ser iniciado cuando el socio conductor ingrese el PIN correcto, y los usuarios pueden ver la confirmación de este paso
desde su app.
2. Grabación de audio encriptada. La aplicación permite grabar el audio del viaje, mismo que permanece encriptado en el dispositivo, con el objetivo de adjuntarlo como parte de un reporte, si así lo decide el usuario o socio conductor.
3. Registro de cada viaje. La tecnología de Uber permite tener registro de cada viaje, lo que facilita el Soporte 24/7 ante cualquier reporte, y en caso necesario, colaborar con las autoridades para facilitar, previo requerimiento, la información necesaria para realizar sus investigaciones.
4. Cobertura de seguro. Todos los viajes realizados con la app en Yucatán están asegurados por AXA, con cobertura que incluye responsabilidad civil por daños a terceros, robo total, asistencia legal, entre otros.
5. Contactos de Confianza. Cualquier viaje se puede compartir con hasta 5 contactos, quienes pueden seguir el avance del viaje y la información del vehículo y socio conductor. Asimismo, los esfuerzos de Uber para promover la seguridad comienzan mucho antes de cada
viaje.
Cecilia Román agregó que la empresa invierte fuertemente en mantener un robusto proceso de activación de socios conductores, que en todas las ciudades incluye:
a) la validación de documentos mediante tecnología y equipos especializados en detección de fraude; b) la revisión de antecedentes por parte de un tercero experto a partir de la búsqueda en cientos de bases de datos públicas;
c) incluso después del proceso de activación, Uber implementa tecnología de reconocimiento facial, que solicita de forma aleatoria una selfie para proteger las cuentas. (ProgresoHoy.com)