MÉXICO.– Un aumento acelerado en el número de contagios de Covid-19 se registra en México.
Desde el pasado mes de junio la tasa de contagios comenzó a ser cada vez más preocupante, según especialistas, a raíz de las nuevas variantes del virus denominadas KP.2 y LB.1.
Según datos recientes de la Secretaría de Salud federal, estas variantes han contribuido significativamente al incremento de contagios en el país.
Las autoridades sanitarias han alertado sobre la rápida propagación de estas variantes, que presentan una mayor capacidad de transmisión en comparación con cepas anteriores. Esta situación ha generado una presión adicional sobre el sistema de salud, que sigue recuperándose de olas anteriores de la pandemia.
El Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, informó que se están implementando medidas para contener la propagación de estas variantes.
“Estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta del sistema de salud. También hacemos un llamado a la población para que continúe con las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, la higiene de manos y el distanciamiento social”, señaló López-Gatell.
Además, se ha intensificado la campaña de vacunación, enfocándose en aplicar dosis de refuerzo a las poblaciones más vulnerables.
“Las vacunas siguen siendo nuestra mejor defensa contra el Covid-19. Invitamos a todos a que acudan a los centros de vacunación para recibir sus dosis correspondientes”, añadió el subsecretario.
El repunte de enfermedades respiratorias no se limita al Covid-19. Otras infecciones respiratorias agudas también han mostrado un incremento, lo que podría complicar aún más la situación en los hospitales. La Secretaría de Salud ha recomendado que las personas con síntomas respiratorios busquen atención médica inmediata y eviten la automedicación.
Expertos en salud pública han subrayado la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
“Estamos ante un desafío importante, pero con la colaboración de todos podemos controlar la situación. Es crucial que la población se mantenga informada y siga las recomendaciones de salud pública”, dijo la Dra. María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Salud Pública.