PROGRESO.– Abrir una temporada de captura de pepino de mar en el mes de marzo es fundamental para toda la cadena productiva del sector pesquero, ya que es el mes en el que están en veda las tres principales pesquerías del Estado: mero, langosta y pulpo, afirmó ayer Luis Ernesto Martínez Ordaz, subdelegado de Conapesca en Yucatán.
El funcionario federal dijo que sí conoce la solicitud de la Federación de Pescadores de Oriente y la Federación de Pescadores del Poniente de Yucatán, aunque fue entregada directamente a las oficinas centrales de Conapesca en Mazatlán, Sinaloa. Añadió que hasta ahora él no ha sido notificado de la respuesta.
“El proceso es que Conapesca solicita al Inapesca, a través del CRIP de Yucalpetén, que se realicen los estudios de biomasa y si es factible, determinan temporada y sería cuando sea notificado; por el momento no tengo conocimiento que Conapesa ya haya pedido al CRIP el estudio de biomasa”, relató Martínez Ordaz.
Recalcó que la apertura de una temporada de captura de pepino de mar en el mes de marzo es importante, porque es el mes en el que coinciden en veda las tres principales pesquerías.
“Abrir una temporada de pepino significa una derrama económica importantísima para el sector, porque no sólo estará el segundo mes de la veda del mero, sino que está el pulpo y el último día de febrero inicia la de langosta, las tres grandes pesquerías entran en receso y se impacta directamente al sector productivo pesquero.
“Habría beneficio a toda la cadena, desde el pescador ribereño hasta al de embarcación de mediana altura y toda la cadena productiva, abrir una temporada de pepino es fundamental”, dijo.
Veda de dos meses
Este año será el segundo que se apliquen 2 meses de veda del mero, y de acuerdo con el funcionario, entre el sector está “más asimilada”, aunque reconoció que es un tema en el que aunque haya beneficios a largo plazo, siempre habrá cierta inconformidad.
Recordó que difícilmente se verán resultados en un año o dos sobre esta ampliación de la veda, ya que debe ser a mediano plazo y un trabajo de todo el sector: “es esfuerzo de todos”, dijo.
“Aunque tuviéramos las maneras para patrullar en el mar, sin duda quien tiene que poner el mayor peso es el pescador. Una gran medida es que desde el 2017, con impulso del gobernador, se logró que la veda se ampliara a Tabasco”, dijo.
(Verónica Martínez)
Capturas anuales
La captura de mero va desde el 1 de abril al 31 de enero; sin embargo, la autoridad contabiliza la captura en año calendario.
(Toneladas de enero a diciembre de cada año)
8,010
8,302
9,103
7,048
5,798
8,497
6,961
5,058
6,660
5,546
5,713
Fuente: Conapesca