EL VETERANO PATRÓN DE BARCO SE RETIRA DE LA ACTIVIDAD SATISFECHO POR HABER CUMPLIDO CASI MEDIO SIGLO COMO PESCADOR / ESTE LUNES, PRESENTAREMOS UNA ENTREVISTA CON ÉL EN #REPORTEROSALAIRE /

Don Isidro flanqueado de Moisés y Lilia Zacarias Uc
PROGRESO.– Don Isidro Cervantes Segura, patrón-pescador, dedicó gran parte de su vida a la pesca, considerada una de las principales actividades económicas y productivas de este puerto, se retira tras haber cumplido medio siglo como hombre de mar, y satisfecho por sus logros como jefe del hogar que formó con su inseparable compañera de vida, la Sra. Antonia González Chulim.
A pesar de que no concluyó la primaria, primero como pescador y después como patrón de barcos pesqueros, el popular “Torito” Cervantes o “Papito” como lo conocen en los círculos pesqueros, don Isidro Cervantes logró, con la ayuda de su esposa, sacar adelante a sus cinco hijos, y todos lograron superarse, estudiar y ser profesionistas, conaidera que es el mayor logro de su vida.
De sus cinco hijos, solo uno, David, siguió sus pasos, es patrón de barco y labora para la congeladora de Carlos Zacarías Dib, empresa donde Isidro Cervantes prestó sus servicios durante poco más de 20 años como patrón de barco, al frente del “Tiburón IX” y luego al mando del “Tiburón XIV”.
La historia de vida del pescador del “Torito” Cervantes, se narra en amplia entrevista realizada en un restaurante del malecón tradicional de este puerto, que será presentada el lunes próximo a las 8:30 am en el programa Reporteros Al Aire, en las páginas de ProgresoHoy. Com y El Tiempo de Yucatán.
Don isidro fue entrevistado luego del desayuno de despedida y agradecimiento por su trabajo como patrón de barco de los “Tiburón IX y XIV” que le ofrecieron Moisés y Lilia Zacarías Uc, representantes de la empresa pesquera de CZD.
Acompañaron a don Isidro Cervantes su esposa Antonia González y sus nietas Daniela y Nataly Cervantes Pastelín.
El “Torito” Cervantes, de 71 años de edad, trabajó medio siglo en la pesca, excelente pescador y buen administrador de los recursos económicos y marinos, narra su paso en una actividad de riesgo, los peligros del mar, los accidentes que ocurren a bordo de las embarcaciones en las que se tienen que tomar decisiones tanto para salvar la vida del pescador, como de proteger las inversiones que generan la fuente de empleo, decisiones que se toman con el temple del hombre de mar.
Isidro Cervantes narra sus inicios en la pesca, cuenta que ya se jubiló y pensionó gracias al pagó del seguro que hizo la empresa Pescados Mexicanos cuando estuvo al mando del “Pescamex 36”.
Gran parte de su vida de patrón, hasta ahora en su retiro, los pasó en la empresa de Carlos Zacarías Dib.
Dice que el pescador gana bien, en el oficio de la pesca no se trabaja ocho horas, las labores inician desde temprano, en alta mar no hay domingos, ni días festivos, se trabaja todos los días y cuando se trabaja en la pesca de mero con el sistema de cobra línea, la jornada es de hasta 20 horas.
Isidro Cervantes, hace un repaso de su vida de pescador para Reporteros al Aire, periodistas detrás de la noticia, que dirigen Oscar Pérez, de Progreso y Gabino Tzec, de El Tiempo de Yucatán.
La entrevista en vídeo se oublica este lunes 13 de noviembre a las 8:30 horas. (Gabino Tzec Valle)