Conectate con nosotros
25 de Enero de 2025

Ciencia y Tecnología

Expedición internacional investiga la “historia de origen” del atún de aleta azul en aguas del Golfo de México

Publicado

el

PROGRESO.– Como parte de su viaje de investigación para estudiar las poblaciones del atún de aleta azul en el Golfo de México, hoy arribó a Puerto Progreso el barco de investigación “Nancy Foster” (R-352), perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
La embarcación llegó a Progreso con una tripulación de 15 personas, entre marineros e investigadores principalmente de nacionalidad estadounidense, así como una japonesa, otra española y una investigasdora mexicana del Colegio de la Frontera Sur, campus Chetumal, la Dra. Lourdes Vásquez Yeomans.
De acuerdo con información proporcionada en el sitio de la NOAA, la investigación se centra en el atún de aleta azul -también conocido como Atún Rojo ó Atún Cimarrón-, que tiene alto valor comercial y cuyas poblaciones son sobreexplotadas y la especie no se encuentra en condiciones de ser sostenible a largo plazo.

MOTIVOS DEL ESTUDIO…
Por lo anterior, los investigadores estudian el comportamiento de esta especie desde el origen, es decir, desde su estado larvario, por lo que parte de este viaje incluye la toma de miles de muestras en el lecho marino para el estudio de estas larvas.
Y debido a que estos atunes son especies altamente migratorias, distribuidas en todo el Océano Atlántico norte y que emigran hacia el sur hasta el Golfo de México y el Mar Mediterráneo para desovar sólo una vez al año durante los meses de verano, algunas preguntas que buscan responder son: ¿Por qué los atunes adultos viajan millas y millas a esta área específica del Golfo? ¿Existen ciertas características oceánicas que proporcionan un hábitat de vivero protector para las larvas y aumentan sus posibilidades de supervivencia? ¿Hay ciertos gradientes bioquímicos en estas aguas que ayudan a las larvas a crecer más rápido o más aptas para sobrevivir al medio ambiente pelágico? ¿De qué manera los cambios previstos en este entorno afectarán a las larvas en las próximas décadas?, señala la publicación de la NOAA.

AVITUALLAMIENTO…
El buque de investigación arribó a este puerto con fines de avituallarse para continuar su viaje de investigación, así como para desembarcar a varios investigadores y abordar a otros que se sumarán a la expedición. La nave debe zarpar el próximo lunes.
La nave mide 56.7 metros de eslora (largo) y 12.1 metros de manga (ancho) y atracó poco antes del mediodía siendo recepcionada por la agencia consignataria de Jorge Baqueiro.
Los estudios corren a cargo del Laboratorio FORCES del Centro de Ciencias de la Pesca del NOAA, con el apoyo del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad Estatal de Florida y la Universidad de Hawai en Manoa para examinar los “Efectos de las fuentes de nitrógeno y la dinámica de los alimentos planctonicos sobre la calidad del hábitat de larvas de Atún. (ProgresoHoy.com)

Este texto fue editado por el equipo de redacción de ProgresoHoy.com. Colabora con nosotros enviando reportes, quejas ciudadanas, o noticias a nuestras redes sociales, escribe a nuestro correo [email protected], o envía mensaje, fotos o vídeos a nuestro WhatsApp al número 9991-501547.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO