SISAL.– Vecinos de Sisal se enfrentaron ésta mañana a fuerzas del orden durante una diligencia judicial a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) realizada en playas de esa comunidad, comisaría de Hunucmá.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10 horas cuando llegaron al sitio más de 300 elementos antimotines de la SSP, así como personal del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Guardia Nacional, Profepa y Fiscalía General de la República para realizar una diligencia en la zona de playa donde se denunció la devastación del manglar en amplia zona de playa por parte de inmobiliarias que planean construir nuevos desarrollos.
Si bien algunas unidades y agentes lograron entrar al poblado y llegar hasta la zona de playa donde ocurrió la presunta tala ilegal de manglares, varios vecinos avisados corrieron la voz y bloquearon la entrada a la comisaría.
Ahí fue donde el resto de los antimotines no lograron ingresar y fueron agredidos con palos y piedras por los habitantes.
DEFENDERÁN SUS TIERRAS…
Según se dijo, la gente pide un alto inmediato a la compra y especulación de tierras en la zona por parte de inmobiliarias y particulares “millonarios” que se han agandallado de las tierras de la comunidad luego de que Sisal fuera declarado como “Pueblo Mágico” durante la pasada administración del gobernador panista Mauricio Vila Dosal y su Secretaria de Turismo Estatal, Michelle Fridman Hirsch.
Los habitantes también se quejaron contra la secretaria de medio ambiente Janine Patricia Quijano Tapia “Federica” a quien llamaron mentirosa y pidieron diálogo con el gobernador, no represión.
Los habitantes señalaron que a la comunidad han llegado numerosos desarrollos acaparando los espacios, siendo la mayoría para gente de fuera, cuando muchos habitantes de Sisal necesitan terrenos, sobre todo las nuevas generaciones que a futuro ya no tendrán donde instalar sus hogares.
Indicaron que algo similar está pasando en Chicxulub Puerto, Telchac, Chelem y Chuburná Puerto, donde las playas han sido acaparadas por extranjeros, sin dejar nada a los habitantes de esas comunidades.
Otros habitantes también señalaron que muchos habitantes de Sisal han conseguido terrenos de fundo legal ante el Ayuntamiento, pero en vez de construir sus casas, venden los terrenos a las inmobiliarias, pues los terrenos de la comunidad elevaron notablemente su plusvalía a raíz de que ya son pueblo mágico.
Luego de momentos de tensión, las fuerzas del orden recibieron la orden de retirarse del sitio.
Más tarde hoy mismo, el Gobierno de Yucatán informó que la movilización policíaca se debió a un apoyo solicitado por la Fiscalía General de la República, la cual solicitó la intervención de la SSP para resguardar un predio.
La policía estatal, en atención a esta solicitud, brindó el apoyo con la presencia de al menos 300 elementos y 2 grúas tipo plancha.
La Secretaría de Seguridad Pública, a solicitud de la FGR, únicamente brindó servicio de seguridad perimetral durante la inspección en los lugares donde se detectaron actividades de desmonte de duna costera sin autorización.
Durante el operativo, elementos de la SSP, junto a la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y Marina, arribaron a Sisal, donde se ha registrado la depredación del manglar por su tala ilegal, señaló el gobierno en un comunicado. (ProgresoHoy.com)