La
titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), Josefa Blanco Ortiz Mena, destacó la estrategia “Hacia un
Yucatán Cero residuos” que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal,
pues consideró que es una propuesta digna de replicar por los demás
estados del país, la Federación y los municipios para contrarrestar la
mala disposición que se hace de los desechos.
Luego
de que el mandatario estatal diera a conocer este plan ambiental, la
funcionaria federal resaltó que este programa de Vila Dosal es ambicioso
y moderno, ya que considera esta problemática como algo integral que
todos juntos podemos contener, por lo que remarcó que de nueva cuenta el
estado es punta de lanza y ejemplo a nivel nacional en materia
medioambiental.
“Me
da un gran gusto, es un programa muy ambicioso, así como eres tú como
Gobernador, es un programa muy moderno, también como eres tú. Y en serio
me congratulo porque yo quisiera ver que, en todos los estados de
México, en toda la nación, en toda la Federación, en todos municipios,
estuviéramos trabajando para la contención de estos pasivos ambientales
que son muy dañinos, a todos los niveles”, expresó.
Acompañado
del presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la
Transformación (Canacintra), Juan Manuel Ponce Díaz y del alcalde de
Mérida, Renán Barrera Concha, el titular del Poder Ejecutivo realizó,
como una de las primeras acciones de este plan, la firma de una
iniciativa, que enviará en breve al Congreso del Estado, para la
modificación a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el
Estado y su Reglamento.
La
reforma planteada busca transitar de forma gradual a la sustitución,
eliminación y consecuente prohibición de bolsas plásticas para fines de
transportación, carga o traslado de mercancías, así como de popotes
plásticos.
En
el evento, se detalló que a través de la estrategia “Hacia un Yucatán
sin residuos sólidos” se fomentará el manejo integral de los residuos
propiciando la reducción de su impacto en el ambiente y encaminar al
estado hacia una sociedad que produzca cero residuos sólidos a través de
políticas transversales y una visión continua con resultados a corto,
mediano y largo plazo.
Este
programa está basado en 5 ejes principales: implementación;
normatividad; diagnóstico, monitoreo y evaluación; participación y
cooperación; cultura y consumo responsable, con el fin de mostrar
resultados reales en la entidad, al buscar el generar estrategias que
permitan valorizar el 51.5% de las 2,475 toneladas de basura que se
producen diariamente en Yucatán.
“Esto
es el primer eslabón de que nos tenemos que organizar y cambiar la
cultura, acompañado con temas de saneamiento, de soluciones en zonas
metropolitanas del estado. Pero sólo podremos lograrlo si trabajamos
juntos de la mano”, remarcó Vila Dosal ante investigadores, académicos,
empresarios, alcaldes, funcionarios estatales y federales.
El
titular del Poder Ejecutivo añadió que la participación del Gobierno
Federal, a través de la Semarnat y su titular, forma parte fundamental
en la transformación del estado en materia ambiental para convertir a
Yucatán en un ejemplo para los demás estados del país.
En
su mensaje desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el
Gobernador recordó que el proyecto para migrar a una sociedad que
prescinda del uso de materiales plásticos desechables fue diseñada junto
con la Canacintra, sus socios y las empresas del ramo, escuchando sus
opiniones e inquietudes.
Aunado
a lo anterior, el mandatario señaló que ya existe una colaboración
directa con las universidades para trabajar en el cambio de la cultura
de la gente, ya que todavía existe población que no es consciente del
daño ecológico que causa el no darle un buen destino a la basura que
genera.
“Hoy,
todos entendemos que el mundo está cambiando y que estamos yendo a otra
dinámica, que esto, lo único que hay que hacer es transformar la
industria de los plásticos hacia una manera forma en que se vuelva
sustentable”, remarcó.
La
estrategia “Hacia un Yucatán sin residuos sólidos” es el primer paso
que tenemos todos que dar; sin duda, todos los cambios siempre traen
resistencias, ya que implica que todos tenemos que hacer las cosas
diferentes, pero creo coincidimos todos en que este es un cambio para
bien y esto es inevitable. Estoy convencido que podemos transformar
Yucatán y México por lo cual, sin duda, este es el camino: sociedad
civil, autoridades municipales, estatales y federales, todos trabajando
en la misma dirección, concluyó.
Al
hacer uso de la palabra, Blanco Ortiz Mena destacó la trascendencia de
esta iniciativa que ubica a Yucatán como un ejemplo a seguir para toda
la Federación, “si bien ya hay estados más avanzados, la entidad se
convertirá en la punta de lanza en esta materia, lo están haciendo bien y
rápido, con la premura que se requiere”.
Asimismo,
la funcionaria federal adelantó que el próximo 2 de febrero, el
Gobierno Federal presentará el Plan Nacional de Manejo de Residuos
Sólidos, al cual Yucatán se suma para participar activamente.
La
iniciativa que hoy se ha presentado es importante para el estado y la
Península en general, ya por la calidad del suelo y las reservas
acuíferas que debajo de él se encuentran, las cuales sirven de fuente de
abastecimiento para la población local. Por eso hacemos un llamado a la
sociedad en general para contribuir en la generación de la cultura de
un manejo más eficiente de los desperdicios en esta y en las próximas
generaciones, finalizó.
Por
su parte, la titular de la titular de la Secretaría de Desarrollo
Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, que con “Hacia un Yucatán sin
residuos sólidos” se cumple el objetivo de establecer políticas
orientadas a propiciar la protección del ambiente, entre ellas, la
creación de condiciones para el manejo integral de los residuos
fomentando la responsabilidad compartida entre los actores que
intervienen en la cadena de los residuos, asumiendo la responsabilidad
de su manejo.