“Porque, a fin de cuentas, ya tenemos un camino y un rumbo marcado en nuestro estado en materia de educación superior, en materia de tecnologías de información y comunicación, en materia de nuevos sectores que están irrumpiendo vigorosamente en las economías de todo el mundo y de la cual Yucatán está inserto con ventajas comparativas y competitivas muy marcadas", enfatizó.
En su mensaje, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, mencionó que ambos eventos representan una gran fiesta que une a todo el país, y ello genera que niños y jóvenes de Yucatán definan sus vocaciones en estos tópicos al tiempo de compartir con expertos que se darán cita en la Feria denominada "Los mayas y la ciencia de la luz".
"Reconocemos la visión y liderazgo del Gobernador y autoridades estatales por impulsar proyectos estratégicos que permiten que la ciencia y tecnología tengan un impacto positivo en la vida de todos los yucatecos. En Conacyt refrendemos nuestro compromiso de impulsar a México a la sociedad del conocimiento", aseveró.
En su intervención, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, indicó que se espera que más de 20 mil personas visiten la Feria, que con el apoyo de 15 instituciones educativas, ofrece un amplio escaparate de conocimiento dentro de esta semana de actividades.
Asimismo, señaló que, como parte de los proyectos afines a este tema, en breve la instancia que encabeza divulgará interesantes tópicos tanto en una cadena comercial radiofónica como en el ciberespacio, con el objetivo de llegar a las nuevas generaciones e incrementar la lista de investigadores activos.
En esta oportunidad el Gobernador entregó reconocimientos a niños y jóvenes que obtuvieron los primeros lugares en los Concursos de Creatividad Infantil y de Ciencia Juvenil, respectivamente.
Tras el corte de listón, que marcó la inauguración de este evento, el mandatario recorrió los estands de las escuelas e institutos participantes y platicó con los estudiantes y profesores que expusieron sus proyectos.
La Feria y Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevan a cabo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. La entrada es gratuita.
En esta edición por primera vez se realizarán certámenes de ciencias avalados por el Conacyt y el Sistema Integral de Información Escolar para Secundarias (Siies), que servirán de antesala para el Concurso Nacional del rubro a desarrollarse el 9 y 10 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.
Asistieron, el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; el joven participante del Concurso de Ciencia Juvenil, Fernando Aguilar Martínez y la niña ganadora del certamen de Creatividad Infantil, Daniela Sosa Moreno.