Conectate con nosotros
15 de Enero de 2025

Progreso

Iniciará la pesca de pulpo el 1 de agosto

Publicado

el

PROGRESO.– A partir de este 1 de agosto y hasta el 15 de diciembre, inicia en el estado de Yucatán la temporada de captura del pulpo, considerada una de las pesquerías más importantes de Yucatán que está abierta a todo el sector pesquero.
Para la conservación, proceso y empaque del pulpo existen 23 plantas certificadas que garantizan la exportación de productos con calidad de excelencia a Europa y Japón, adonde se exporta el 70 por ciento de la producción.
La captura de pulpo es considerada una actividad económica controlada y sustentable, debido a que representa una importante derrama económica y genera cerca de 12 mil empleos a pescadores que se organizan en 3,300 embarcaciones menores y 382 embarcaciones de mediana altura.
Según la Sagarpa, la pesca del pulpo se ha consolidado como la principal en el estado, y ocupa el primer lugar nacional en captura y venta de pulpo, especialmente en dos especies: el Octopus Maya (o rojo) y el Vulgaris (o patón).
Las características biológicas del octópodo en lo general y de manera particular las del pulpo maya, que constituye la especie endémica de la península de Yucatán, han sido estudiadas por diversos investigadores locales, destacando el Centro Regional de Investigación Pesquera, dependiente del I.N.P., cuyos resultados se han utilizado como soporte para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de la SAGARPA, desarrolle el correspondiente Plan de manejo Pesquero del pulpo del golfo de México y del mar Caribe que en su última edición 2014, actualmente vigente, publica a través del Diario Oficial de la Federación, la Norma Oficial Mexicana NOM-008 PESC 1993, que regula su aprovechamiento.
Entre las medidas de regulación que se implementan y por las que se mantiene una participación mayormente responsable por parte de los productores pesqueros, se enuncian la talla mínima de captura, que es de 110 mm de longitud de montera o manto, o su equivalente en peso de 450 gr por individuo capturado, así como las condiciones de pesca que prohíben su captura mediante buceo y uso de artes de pesca como ganchos o fisgas.
Se establece, también, la época de veda a partir del 15 de diciembre y hasta el 31 de julio, así como una cuota máxima anual de aprovechamiento.
En la pasada temporada del 2015, se obtuvo una captura positiva con un total de 20,000 toneladas en ambas especies: pulpo maya o rojo y el pulpo vulgaris, y se estima que en la temporada actual, se alcance la cuota establecida, aunque no se han fijado los precios del kilo del molusco debido a que esto lo fija la oferta y la demanda de la especie.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO