PROGRESO.— Aunque las autoridades no han informado oficialmente de los resultados de la licitación de los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, en fuentes portuarias ya se comenta que sería la empresa belga Jan De Nul, a través de su filial Mexicana de Dragados, la encargada de los trabajos de dragado y ampliación del canal de navegación del puerto de altura, obra que se hará con dragas especializadas y de profundidad.
De acuerdo con medios locales que citan información recabada en fuentes marítimas y portuarias, Jan De Nul, con sede en Bélgica, es la empresa que ganó la licitación al que convocó el gobierno del Estado por medio del Instituto para la Construcción de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), que dirige el ingeniero José Isaac González Bernal.
El proceso de licitación se inició el 25 de abril, el 8 de mayo se hizo la visita a la obra, y las propuestas económicas y técnicas se presentaron el 15 de mayo.
Según la convocatoria, el fallo se dio a conocer el pasado lunes 2 de junio en el salón de usos múltiples del Inccopy y, de acuerdo con la información, los trabajos debieron haber iniciado el jueves 19 de este mes.
Información recabada indica que Jan De Nul participó en la licitación del dragado y modernización del puerto de altura, y será la encargada de la obra por medio de Mexicana de Dragados.
Esta filial cuenta con amplia experiencia en trabajos de dragado de canal de navegación y dársenas de puertos, se explica.
Informes marítimos y portuarios refieren que en el mundo hay 14 súper dragas para obras de dragado en puertos de altura.
Jan De Nul cuenta con siete de esos equipos para trabajos de infraestructura portuaria, así que se traerá una superdraga para la ampliación del canal de navegación.
Más detalles sobre la empresa Jan De Nul
La empresa belga tiene operaciones en más de 150 países, se posiciona como una compañía clave en el desarrollo de grandes obras de dragado, energía “offshore” e infraestructura portuaria. Tiene presencia en sectores de América Latina como Argentina.
Mexicana de Dragados es la filial en México de Jan De Nul, firma con la que se harían los trabajos en el puerto de altura, informan las fuentes marítimas y portuarias.
La empresa mexicana tiene poco más de 30 años de experiencia en obras de dragado en puertos, cuenta con equipo altamente especializado y tecnología de punta para llevar a cabo estas operaciones de manera eficiente y segura. Sus servicios incluyen el dragado de canales de navegación, dársenas de carga y descarga, muelles y atracaderos.
Canal de navegación
Hace poco más de 25 años, cuando se construyó el canal de navegación, los trabajos estuvieron a cargo de la empresa holandesa Boskalis por medio de su filial en México, Dragamex, que trajo la súper draga Ursa.
Para la ampliación del canal de navegación, modernización y mantenimiento del puerto de altura de Progreso se proyecta una inversión de 12,000 millones de pesos y construcción de 80 hectáreas, pasando de 34 hectáreas de plataforma a 114 hectáreas.
El macroproyecto consiste en el dragado de construcción de unos 10 millones de metros cúbicos para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto de altura.
El canal de navegación pasaría de 150 a 180 metros de ancho y tendrá una profundidad de 13.3 metros, las dársenas operativas a -12.5 metros de profundidad.
El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.
Esas dos plataformas de a 40 hectáreas (80 en total) se sumarán a las 34 hectáreas actuales donde funcionan las terminales especializadas de granos, contenedores, hidrocarburos, muelle de usos múltiples y la de cruceros.
El macroproyecto portuario abarca la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción, equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.