El Gobierno de México lanzó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, cuyo objetivo principal es disminuir la cantidad de armas en manos de la población civil, a cambio de un estímulo económico.
Este operativo busca prevenir muertes accidentales, homicidios, feminicidios y otras expresiones de violencia relacionadas con el uso de armas de fuego, municiones y explosivos.
Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la mañanera del 10 de enero. Agregó que el operativo se lleva a cabo en los atrios de las iglesias debido a la confianza que generan estos sitios entre la población.
El programa está a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Sedena), que trabajarán en conjunto con los ayuntamientos y alcaldías de todo el país para coordinar las actividades.
Entre las acciones previstas están:
* Pláticas de sensibilización comunitaria sobre los riesgos de poseer y manipular armas
* Brigadas de concientización para fomentar la paz, el desarme y la no violencia
Los interesados podrán entregar cualquier tipo de armamento, munición o explosivo en los módulos del programa, recibiendo un pago conforme al tabulador oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El pago varía según el tipo, rango, calibre y estado del arma (si es útil o inutilizable). A continuación, te presentamos, en pesos, los montos correspondientes:
* Grupo 1: armas fantasmas hechizas, modificadas y deportivas, De 260 a mil 45 pesos
* Grupo 2: armas cortas; revólveres y pistolas (todos los calibres), De 2 mil 175 a 16 mil 310 pesos
* Grupo 3: armas largas; subametralladoras y escopetas, De 2 mil 385 a 18 mil 400 pesos
* Grupo 4: armas largas de uso exclusivo militar; fusiles, carabinas, rifles y lanzagranadas, De mil 570 a 25 mil pesos
* Grupo 5: piezas de artillería; ametralladoras, basucas, lanzamisiles y morteros, De 2 mil 615 a 26 mil pesos
* Grupo 6: granadas y explosivos; dinamita, cápsulas detonantes y estopines, De 7 a 3 mil 910 pesos
* Grupo 7: cartuchos, De 4 a 115 pesos
* Grupo 8: armas; de aire y gas comprimido, De 285 a los 785 pesos
* Grupo 9: otros; cargadores, De 143 a 488 pesos
En algunos casos, puede ser que no se reciba algún pago si las armas o cartuchos no son utilizables; consulta en el DOF en qué casos aplica.
Cualquier persona mayor de edad puede participar entregando armas, municiones o explosivos.
Como actividad complementaria, el programa también contempla el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos, dirigido a niñas, niños y adolescentes. Esto busca promover una cultura de paz desde edades tempranas.
Las armas recuperadas son destruidas al momento por personal militar con ayuda de una tronzadora de metales.