Conectate con nosotros
02 de Diciembre de 2023

Generales

Neverías y heladeros de Progreso sacan buenas ganancias durante este Verano

Comerciantes del puerto de Progreso dedicados a la elaboración de productos fríos tales como halados, aguas frescas, paletas y troles, aseguran que las vacaciones de julio y agosto les han dejado grandes ganancias para sus negocios, pues la demanda aumentó de manera significativa.

Publicado

el

PROGRESO.– Comerciantes del puerto de Progreso dedicados a la elaboración de productos fríos tales como halados, aguas frescas, paletas y troles, aseguran que las vacaciones de julio y agosto les han dejado grandes ganancias para sus negocios, pues la demanda aumentó de manera significativa.

Los mismos trabajadores de estos establecimientos mencionan que dentro de una venta normal se llegan a vender entre 30 y 40 litros de helado, independientemente del día que sea, ya que la gente acude a comprar por las altas temperaturas que hay en el estado así como también por los turistas que llegan al puerto en busca de disfrutar el mar de este puerto.

AGUAS FRESCAS Y CHAMPOLAS, LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS…
Dentro de la extensa variedad de productos que se pueden encontrar en las heladerías, lo más vendido han sido aguas frescas y champolas, postre tradicional que se origina de la combinación de helado de coco (generalmente) con agua de horchata o leche según el gusto del cliente. Cada uno de estos productos lelga a costar entre diez y hasta veinticinco pesos dependiendo el tamaño del vaso donde se sirva.
Cabe mencionar que solamente en la zona centrica del puerto, hay cerca de diez establecimientos de este tipo, lo cual representa una sana competencia para el comercio local.

Uno de los lugares más tradicionales de Progreso y donde la gente acude constantemente para alejar el calor es "La nueva Michoacana", que se encuentra a enfrente de los portales, en dicho lugar, los trabajadores mencionan que la gente mantiene su preferencia debido a la calidad de sus proctos y la limpieza que cuidan a la hora de elaborar el helado.

"Si nos beneficiaron las vacaciones, nosotros tenemos tres mese fuertes: marzo por semana santa y las vacaciones que hay con julio y agosto; en esos meses la gente si compró bastante, principalmente por el calor. Lo bueno también es que los clientes no dejaron de venir aunque hayan muchos puestos como nosotros. Yo creo que más que cantidad y variedad la gente viene a buscar calidad" comentó Aida Bautista.

CARRITOS DE HELADO, LOS MENOS BENEFICIADOS…
Durante toda la temporada, los que menos vendieron dijeron ser los vendedores de helado en los tradicionales carritos heladeros, ya que a diferencia de las heladerías, el calor ahuyentaba a la gente, que prefería pasar de largo a esperar entre la multitud su pedido. Por eso mismo la venta no generó lo esperado para este tipo de venteros.

"No vendimos más que el año pasado, la vente se podría decir que fue impredecible, habían días que se vendía bien y otros que no, por ejemplo entre semana se llegaba a vender todo y en fines de semana sobraba producto, definitivamente este año no superó expectativas" comentó el heladero Carlos de la empresa "El trebolito".

Por otra parte, los heladeros también mencionan que gracias a las nuesvas aperturas de distintas obras que el gobierno inauguró el turismo llegó de mejor manera y al mismo tiempo generando ventas para sus locales, sin dejar a un lado la cantidad de visitantes nacionales e internacionales que llegaron para conocer las playas yucatecas

"El turismo vino bastante, sobretodo por las obras nuevas que se estrenaron, te puedo decir que con eso fue la gente nos compró bastante; imaginate, si yo que me ubico fuera del área comercial mis ventas en esta temporada superaron el cien por ciento, las heladerías del centro quizás llegaron al cientocincuenta por ciento" comentó un trabajador de "La flor de michoacán" local ubicado a un costado del parque principal.

De esta manera, los comerciantes dedicados a la venta de helados en el puerto esperan seguir vendiendo de esta manera hasta el final de mes, pues empezando septiembre las labores escolares comienzan y la demanda bajara de manera un tanto significativa.(ProgresoHoy.Com)

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO