Conectate con nosotros
25 de Enero de 2025

Política

Presentan avances sobre proceso de certificación del Chile Habanero

Publicado

el

MÉRIDA, Yucatán.- Funcionarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo conocieron los avances sobre las primeras certificaciones de productos protegidos con la Denominación de Origen “Chile Habanero de la Península de Yucatán”.

Como parte del trabajo coordinado, los funcionarios se reunieron en el Parque Científico y Tecnológico, en una reunión encabezada por el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez.

Participaron los titulares de Desarrollo Rural de Yucatán y Campeche, Juan JoséCanul Pérez  y Armando Toledo Jamit, respectivamente, así como José Francisco Texocotitla Beltrán, Antonio Rico Lomelí, Marcelo Carreón Mundo y Héctor Peña Fuentes, representantes de Quintana Roo.

En la reunión, Canul Pérez enfatizó que estos encuentros forman parte del interés del gobernador Rolando Zapata Bello de impulsar la vinculación entre los estados para que los productores de cada regiónsalgan beneficiados con el intercambio de las experiencias e información en los rubros que competen al campo.

Sus homólogos de Campeche y Quintana Roo agradecieron la cercanía e invitación a formar parte en el proceso de certificación que está llevando a cabo Yucatán, el cual será un logro para las tres entidades, pues se impulsará el desarrollo productivo del chile habanero.

Por su parte, Godoy Montañez ofreció las instalaciones del parque científico para almacenar en sus laboratorios semillas nativas de sus regiones para su resguardo y estudios pertinentes y así aumentar la base actual en beneficio de todos.

De igual modo, Gabriela Alejandra Jiménez Rodríguez, responsable del proceso de certificación, expuso el estatus de la Denominación de Origen del Chile Habanero como datos sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SAG/GAN-2016 y las líneas estratégicas para lograr las primeras certificaciones de productos protegidos con la Denominación de Origen“Chile Habanero de la Península de Yucatán”.

Por su parte, Jorge Hernández de Anda, delCentro Nacional de Epidemiología, Análisis de Riesgo y Políticas Públicas Fitozoosanitarias en la Región Sur, planteó los beneficios que traería a la Península obtener las certificaciones.

Posterior al encuentro, los funcionarios estatales recorrieron las instalaciones del parque científico, principalmente el Banco de Germoplasma, la Biofabrica, y el laboratorio de procesos Biotecnológicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT.

Este texto fue editado por el equipo de redacción de ProgresoHoy.com. Colabora con nosotros enviando reportes, quejas ciudadanas, o noticias a nuestras redes sociales, escribe a nuestro correo [email protected], o envía mensaje, fotos o vídeos a nuestro WhatsApp al número 9991-501547.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO