El uso de tecnología para predecir resultados y simular partidos es cada vez más común tanto en fanáticos como en plataformas de apuestas. Cuando se trata de los eventos deportivos más relevantes, la cantidad de datos que se poseen solo hacen que las super computadoras puedan sacar máximo provecho de su capacidad. Dicho de otra manera, cada vez ofrecen resultados más precisos y lógicos a la hora de pronosticar.
Pese a la gran capacidad de los superordenadores de ejecutar procesos algoritmos complejos, con muchas variables, y luego ofrecer una simulación de resultados, aún hay mucho escepticismo sobre ellos. De hecho, muchos apostadores utilizan sus datos como forma de prueba, ya sea con apuestas gratis o apostando en las casas de apuestas que dan bono sin depósito, de forma en que no se arriesgue demasiado. Y los resultados, pese a poder ser buenos, dividen opiniones entre ellos.
Estadísticas vs. resultados
Lo más relevante cuando se trata de comparar la fiabilidad de los pronósticos de las supercomputadoras son los resultados. Mientras más se acerquen a la realidad, más confianza generan en los apostadores. Sin embargo, predecir el futuro con precisión es imposible, e incluso la mejor base estadística sólo sirve para ofrecer resultados lógicos.
Luego, en los resultados puede haber sorpresas, como siempre ocurre en los eventos deportivos. El porcentaje de acierto de un superordenador no es demasiado alto, pero tampoco lo es el de los mejores tipsters del mundo si les pide acertar al ganador de todos los partidos de un mismo torneo. Y, en realidad, si comparamos la capacidad de un tipster experimentado de recoger y procesar información con una super computadora, veremos que salvo por la intuición humana, el ordenador ganará en velocidad y capacidad.
En el pasado, empresas como Opta se han dedicado a utilizar supercomputadoras para realizar simulaciones y pronósticos complejos sobre el desarrollo de competencias como la Euro 2024. En aquel entonces, se encargaron de ejecutar una gran cantidad de simulaciones sobre el mismo torneo, donde determinaron que Francia era la selección con mayores oportunidades de ganar la competencia, tras haber acabado como ganadora en el 20% de las simulaciones realizadas. Algo destacable de este tipo de procesos, es que, al igual que en la vida real, se pueden obtener distintos resultados. Sin embargo, Francia acabó perdiendo frente a España (la campeona) en semifinales, y España solo tenía un 9.6% de favoritismo a ser campeona.
Si bien, por un lado, podemos pensar que un 20% de probabilidades al ganador se puede considerar un porcentaje un tanto bajo, debemos mencionar que los 3 de los 4 favoritos accedieron a semifinal, siendo España el cuarto favorito. Y si notamos que todo esto se predijo antes del inicio del torneo, notaremos que es un resultado bastante preciso en términos de desarrollo del torneo. Luego, casi siempre ocurren sorpresas, como en la pasada Euro cuando Italia ante todo pronóstico ganó el torneo.
Aspectos a tomar en cuenta de la simulación de resultados en las apuestas
Ya sea mediante pronosticadores experimentados, como utilizando la súper tecnología para simular eventos, es imposible acertar con total precisión. Además, en los casos donde los resultados son más seguros, notaremos que las casas de apuestas ofrecen cuotas más bajas, ya que, irónicamente, las casas de apuestas también usan supercomputadoras para calcular la probabilidad y valor de las cuotas…
Pero, ¿entonces cómo podemos saber si confiar o no en las predicciones?, ¿o cómo podemos saber cuál es su utilidad?, pues, aquí te van los consejos de expertos en apuestas:
- Los mercados estadísticos son una buena forma de sacar provecho: los desenlaces de los partidos pueden ser distintos al resultado final, y en términos de favoritismo, las estadísticas y mercados como córneres o tiros a puerta pueden ser más precisos.
- Utilízalas como herramientas, no como guías: todos los datos deben ser vistos como datos tentativos, y queda en la interpretación del apostador elegir y comparar cuotas y mercados para elegir aquel que considere más adecuado.
- Combínalas con tu conocimiento: compara tus sensaciones sobre los partidos con las predicciones de los superordenadores. Recuerda que los ordenadores utilizan estadísticas, pero tu intuición puede también ser una buena fuente de resultados, sobre todo, de sorpresas.
Es importante saber diferenciar las estadísticas de los desenlaces. Por ejemplo, gracias a sus estadísticas, selecciones como Inglaterra suelen ser favoritas en casi todos los torneos en los que participan, sin embargo, muchos expertos en apuestas deportivas consideran que existe algún tipo de “maldición” que hace que estos no ganen siempre. Es aquí donde el superordenador puede llegar a fallar (pese a ser lógico) y donde la intuición de un apostador real cobra mayor sentido.
Para finalizar, queremos mencionar que los expertos en apuestas consideran que, incluso cuando se acierta poco más del 50% de lo que se pronostica, si se utilizan las cuotas correctas y una buena gestión de bankroll es más fácil ganar. Esto debido a que la gestión de bankroll traza planes a largo plazo, y ¿adivina qué?, pues las IA y los superordenadores son muy útiles en la planificación y gestión de este tipo de estrategias.