Para la costa de Yucatán se pronostica medio nublado a nublado con intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes, viento de componente este y sureste de 15 a 25 km/h (8 a 14 nudos) y oleaje de 0.5 a 1.5 m (2 a 5 pies).
Una circulación anticiclónica que prevalece en la mayor parte de la vertiente oriental de Estados Unidos, en combinación con un sistema frontal que ingresa por el extremo noreste de ese país, mantendrá en las costas
de esta región cielo despejado con nublados dispersos, bruma y temperaturas cálidas, mientras que en zonas marítimas ocasiona nublados con potencial de lluvias moderadas, tormentas eléctricas y el posible desarrollo de turbonadas.
Los vientos en las costas orientales de Estado Unidos serán de componente este de 20 a 30 km/h (11 a 16 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 m (4 a 6 pies), efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas y de tormenta.
Una activa onda tropical que se extiende desde el suroeste del golfo de México cruza el sur de
Veracruz hasta el golfo de Tehuantepec, lo que mantendrá en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Tabasco cielo nublado con potencial de lluvias moderadas, sin descartar algunas localmente fuertes, especialmente en Veracruz; tormentas eléctricas, visibilidad reducida y el desarrollo de turbonadas que generan incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del olaje.
En las costas de Campeche y Yucatán ocasionará cielo despejado a medio con probabilidad de algunas lluvias ligeras aisladas y bruma por la mañana, mientras que las temperaturas serán cálidas a muy cálidas.
Los vientos en la costa de Tamaulipas serán del este y noreste de 28 a 37 km/h (15 a 20 nudos) con rachas
superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 2.1 m (4 a 7 pies).
En la costa de Veracruz los vientos serán de componente norte de 30 a 40 km/h (16 a 22 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.1 m (5
a 7 pies).
En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán de igual dirección, incrementándose por la tarde y
noche de 30 a 40 km/h (16 a 22 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.1 m (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Campeche.
La afluencia de aire marítimo tropical hacia Quintana Roo favorecerá en las costas y zonas marítimas de
ese estado cielo despejado a medio nublado que se incrementará en horas vespertinas a nocturnas, bruma
durante la mañana y temperaturas muy cálidas.
Los vientos en la costa de Quintana Roo serán de componente este de 20 a 30 km/h (11 a 16 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 1.8 m (4 a 6 pies).
Tres ondas tropicales se mantienen en vigilancia, la primera cruzando hacia el Pacífico Oriental y se localiza, según imágenes de satélite, desde el suroeste del golfo de México, cruza el sur de Veracruz y el oriente de Oaxaca hasta el golfo de Tehuantepec, al sur de la latitud 21° Norte y la longitud 091° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 km/h (10 a 15 nudos). La segunda se ubica en la región central del Caribe, al sur de la latitud 21° Norte y la longitud 073° Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 19 a 28 km/h (10 a 15 nudos), y la tercera en el Atlántico Central, al sur de la latitud 15° Norte y la longitud 049° Oeste, y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 km/h (10 a 15 nudos).
En la quinta región, costas de Yucatán y Quintana Roo, el cielo es medio nublado a nublado con intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes, viento de componente este y sureste de 15 a 25 km/h (8 a 14 nudos) y oleaje de 0.5 a 1.5 m (2 a 5 pies).
Aviso a los marinos
Los navegantes de embarcaciones menores deben extremar precaución en las costas y zonas marítimas
desde Tamaulipas hasta Yucatán, así como en la Sonda de Campeche.