Conectate con nosotros
24 de Abril de 2025

Noticias

Tosferina: Más contagiosa que la influenza, ¿Cómo prevenirla?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO. — La tosferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetela pertussis, la cual tiene una virulencia superior a la de la influenza o el COVID-19, lo que quiere decir que, es altamente contagiosa, así lo dieron a conocer especialistas en epidemiología este jueves en conferencia de prensa.

De acuerdo con la epidemióloga Martha Avilés, la capacidad de contagio de la tosferina es de entre 12 y 17 personas contagiadas por cada individuo enfermo. Mientras que el de la influenza responde a 1.28 y el del COVID-19 a entre cinco y ocho personas contagiadas por cada persona enferma.

Esto se debe a que la bacteria que causa la tosferina “tiene más de 15 factores de virulencia “. Según la experta, “estas condiciones propias de la bacteria la hacen tan contagiosa”.

Aunque la capacidad de contagio de la tosferina es alta, ésta es menor que la del sarampión, la cual oscila entre los 12 y 18 contagios por cada persona enferma.

Un dato importante que debe tenerse en cuenta sobre los contagios es que son los adolescentes y adultos los principales portadores de la tosferina, dijo por su parte la también médico epidemióloga Denisse Vaquera Aparicio.

Y es que, según Vaquera Aparicio, la tosferina afecta tanto a niños como adultos. De hecho, es en la edad adulta donde se presentan múltiples reinfecciones que pueden confundirse con tos de cigarro, o incluso reflujo.

A pesar de la alta capacidad de contagio de la tosferina y del aumento en el número de casos en México, Avilés destacó que esta enfermedad es completamente prevenible mediante la vacunación, la cual se encuentra disponible de forma gratuita en el sistema de salud nacional.

“La única forma que tenemos para prevenir la tosferina es la vacunación. Ésta es nuestra única arma para no llegar a las muertes y estos números tan altos que actualmente ya estamos viendo”, dijo Avilés.

Vaquera Aparicio explicó que la vacuna contra la tosferina puede aplicarse en distintas etapas de la vida y que en la mayoría de los casos está es gratuita y se encuentra disponible en el sistema nacional de salud.

Mujeres embarazadas
En el caso de las personas embarazadas, éstas “pueden proteger a su bebé de la tosferina poniéndose la vacuna TDAP, eso en México se pone desde la semana 27 de embarazo hasta la 36, ya que es parte del esquema nacional de vacunación “.

“Con esto va a conferir protección al bebé los primeros 2 meses de vida y hasta el momento de colocar la vacuna hexavalente”.

Bebés de dos a 18 meses de edad
Los bebés deben ser vacunados a los dos, cuatro y seis meses de edad con el esquema primario de vacunación contra tosferina y cinco enfermedades más. Posteriormente el refuerzo se debe colocar a los 18 meses de edad.

La vacuna hexavalente también forma parte del programa universal de vacunas que ofrece el gobierno mexicano y “todos debemos tener estas dosis”, puntualizó Vaquera Aparicio.

Niños de cuatro años de edad
Los niños de cuatro años de edad deben recibir un refuerzo de vacunación con la vacuna DPT que también forma parte del programa universal de vacunación.

Adolescentes y adultos
Los adolescentes y adultos es recomendable administrarles la vacuna TDAP. Sin embargo, esta vacuna no forma parte del programa universal de vacunación.

Cifras reportadas de la semana 9 del Boletín de Vigilancia Epidemiológica señalan que el número de casos de tosferina que se han registrado en el país es de 288, mientras que el número de casos sospechosos (síndrome coquluchoide) asciende a mil ocho.

Los estados más afectados por esta enfermedad son:

Ciudad de México
Nuevo León
Baja California
Guanajuato,
Estado de México
Aguascalientes
Chihuahua

Hasta ahora, en el territorio nacional se ha registrado la muerte de un bebé de mes y medio de edad a causa de esta enfermedad en Nuevo León. No obstante, en el estado de Puebla, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Olivier Pacheco, informó del fallecimiento de dos menores en la entidad.

A pesar de ello, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron que el aumento de casos en el país “se encuentra dentro de lo esperado”. Por su parte, la doctora Martha Avilés dijo que en su opinión “es esperado que va a seguir subiendo el reporte de casos”; pero indicó que “la bacteria de la tos ferina no tiene la capacidad de causar una pandemia, epidemia o de causar preocupación nacional”.

Sin embargo, Avilés concluyó que la forma única forma que existe para evitar que los casos continúen aumentando es la vacunación.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO