Conectate con nosotros
18 de Enero de 2025

Noticias

Turnan a pleno el proyecto de dictamen para declarar la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán

Publicado

el

MÉRIDA.– Por unanimidad, la comisión Permanente de Arte y Cultura aprobó el proyecto de dictamen para declarar la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán, suscrita por los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del PAN, así como los de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres.

Con esto, se declara lengua maya a todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, para que provean de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán.

Cabe recordar que la iniciativa se presentó en pasada Sesión Ordinaria el 30 de noviembre por la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, a la que se suscribieron los diputados Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta y se turnó a la comisión antes mencionada.

Este proyecto de dictamen pasará al Pleno para su discusión y en su caso, aprobación.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN) aseguró que con esta iniciativa se visibiliza el legado de nuestros ancestros, puesto que somos descendientes de una cultura con grandes aportaciones que prevalecen con el paso del tiempo.

“Esta declaratoria, impacta también a otros pueblos originarios y culturas de Latinoamérica, al seguir poniendo en alto nuestra vasta Cultura Maya”, destacó.

Asimismo, el presidente de la comisión, Eduardo Sobrino Sierra (PRD), aseguró que como diputados se debe promover y hacer un mayor esfuerzo para que la lengua maya sea en la práctica y en la vida del estado considerada como una lengua importante.

En su turno, la diputada Pilar Santos Díaz (PAN), explicó que uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es que el Ejecutivo debe realizar las acciones para preservar, difundir y promover la lengua maya a nivel estatal, municipal, regional, nacional e internacional en el ámbito de su competencia.

“Nosotros como diputados debemos poner el ejemplo y aprender la lengua maya, es algo en lo que debemos trabajar y llevar a las futuras generaciones”, dijo.

Este texto fue editado por el equipo de redacción de ProgresoHoy.com. Colabora con nosotros enviando reportes, quejas ciudadanas, o noticias a nuestras redes sociales, escribe a nuestro correo [email protected], o envía mensaje, fotos o vídeos a nuestro WhatsApp al número 9991-501547.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO