El
Gobierno del Estado envió este día al Congreso local la iniciativa de
modificación a Ley para la Gestión Integral de los Residuos, la cual
contempla la disminución y eliminación gradual del uso bolsas y popotes
de plástico en Yucatán.
El
consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, entregó la
propuesta de reforma a la mencionada legislación ley al secretario
General del Poder Legislativo, Manuel Chuc Pereira, para su estudio y
análisis, para posteriormente ser sometida a votación por los diputados
locales.
Cómo
se recordará, está iniciativa de modificación de ley fue presentada y
firmada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco de la
presentación de la estrategia “Hacia un Yucatán sin residuos sólidos”,
ocurrida la semana pasada, para migrar hacia una sociedad que sustituya
bolsas y popotes de plástico desechables por opciones que cuiden del
medio ambiente, como aquellos compuestos por materiales biodegradables.
Entrevistado
posterior a la entrega de la iniciativa, Tappan Silveira señaló que, de
aprobarse la iniciativa, que se construyó de manera conjunta con
cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad
en general, se espera que su aplicación total ocurra de manera
paulatina en un marco de dos años.
“A
partir de la aprobación de la reforma existirá un plazo para que los
empresarios de este sector tengan tiempo de prepararse ante esta
migración. Además, se da la opción de utilizar materiales que no sean
plásticos, los cuales contaminen menos, expresó
Desglosó
que, en la primera etapa, se actuará sobre zonas arqueológicas, cenotes
y áreas protegidas, ya que debido a las condiciones de suelos y del
manto acuífero que las rodean, así como la existencia de grandes
extensiones de costa y litoral, se convierten en zonas de vulnerabilidad
alta ante esta contaminación, al preservar en recurso de gran
importancia como el agua.
Posteriormente,
se espera que bares, restaurantes, tiendas de conveniencia y similares
migren hacia insumos menos contaminantes, para que finalmente, se haya
detenido su venta y prescindido de estos utensilios derivados del
plástico.
Paralelamente,
la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y los 106 municipios del
estado se encargarán del desarrollo de programas permanentes de
concientización e implementación que reduzcan el consumo de desechables,
estos últimos a través de la entrega de facultades para implementarlos
dentro de sus demarcaciones.
La
modificación a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos
contempla la reforma de 6 artículos y se expiden 3 transitorios con el
fin de sentar las bases para contribuir a un mejor manejo de residuos en
Yucatán, incluyendo la producción, distribución, consumo y desecho de
bolsas y popotes de plástico.