MÉRIDA.– Al concluir la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, el pasado domingo, el gobierno del Estado informó que este año se rompió el récord de asistencia al recibir a lo largo de tres semanas a 2.600,000 visitantes.
“La Feria Yucatán Xmatkuil 2023 sigue siendo la más importante del Sureste, rompiendo récord de afluencia”, se señala en un comunicado.
También destaca que se mantiene como la preferida de las personas de Yucatán y del turismo nacional e internacional.
Asimismo, el de afluencia no fue el único récord roto en la edición 49, pues también se superó el de mayor número de parejas que se casaron por lo civil en las instalaciones feriales.
A la multitudinaria ceremonia, que se efectuó el sábado 2, se registraron 550 parejas, 37 más que el año pasado.
Además, el enlace colectivo también quedó para la historia porque se entregó el primer certificado matrimonial en Braille en Yucatán, a los esposos con discapacidad visual José Manuel Durán Balam y Abigail Pech Ucán.
El sábado 2 fue de los más concurridos en las tres semanas que duró la feria, pues además de las bodas se llevó al cabo el baile con la Banda MS, que comenzó casi a la medianoche y concluyó su actuación en la madrugada del domingo.
El domingo 19 también fue de los más concurridos, al grado que se formaron largas filas en las taquillas, así como largas filas de vehículos intentando salir del estacionamiento.
En total se llevaron al cabo más de 3,000 eventos, como corridas de toros, exposiciones de ganado, charreadas, bailes, conciertos y presentaciones de artistas de redes sociales y la televisión nacional como el llamado Team Infierno, la modelo y comentarista Vanessa Huppenkhoten y las influencer Wendy Guevara, Paola Suárez y Kimberly.
Entre los artistas locales destacó la presencia de Dzereco y Nohoch”, “Pinole”, el Dj Trans-X, el grupo “Picante Plus” y “Los Originales Pika Pika” en el Teatro del Pueblo.
Asimismo, se le rindió un homenaje al fallecido Tío Salim.
Un evento que atrajo a mucha gente, pero no a todos dejó con buen sabor de boca, fue la Magna Vaquería que se llevó al cabo el jueves 23 de noviembre en el Teatro del Pueblo.
Y es que el evento, contrario a una vaquería tradicional que puede durar hasta cuatro horas o más, sólo duró una hora, por lo que algunos grupos jaraneros llegaron cuando ya había concluido.
Dentro de las actividades charras y ganaderas se efectuó la Charreada Final AAA 3 equipos, la premiación de las Charreadas y el coleadero libre, así como la calificación de equinos en el Lienzo Charro y la Pista de Calificación, respectivamente.
En el aspecto ganadero, la feria fue sede de la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman y la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical
En cuanto a seguridad, las autoridades informaron que los operativos ex profeso funcionaron con éxito, con la participación de 200 a 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la vigilancia.