ACTUALMENTE DELTA YA SUPERÓ AL HURACÁN ISIDORO EN CUANTO A LA FUERZA DE SUS VIENTOS / SI LOGRA ALCANZAR LA MÁXIMA CATEGORÍA EN LA ESCALA SAFFRIR-SIMPSON, SERÍA TAN DESTRUCTIVO COMO GILBERTO

MÉRIDA.– Con sus vientos máximos sostenidos de 230 km/h (145 millas por horas), el huracán “Delta” es peor que “Isidoro” (2002) y podría ser tan destructivo como el histórico “Gilberto” (1988).
“Isidoro” tocó tierra en Telchac Puerto, Yucatán, el 22 de septiembre de 2002 como un huracán de categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h, según la “Reseña del huracán ‘Isidore’. Septiembre 14-26”, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.
Como un huracán 5 (la máxima categoría), con vientos máximos sostenidos de 297 km/h, “Gilberto” tocó tierra primero en Cozumel y luego en la Península de Yucatán el 14 de septiembre de 1988 (hace 32 años), informa a su vez el “Memorando Técnico Huracán ‘Gilbert’ (1988)”, del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, según publica Diario de Yucatán.
“Gilberto” fue el primer huracán de categoría 5 en tocar tierra en la cuenca del Atlántico desde Camille en 1969, destaca el CNH en ese documento.
“Delta” se convirtió en un huracán de categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 215 km/h hoy martes a las 11:20 de la mañana, según reportó a esa hora el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami.
A las 4 de la tarde, el CNH informó que “Delta” es un extremadamente peligroso huracán de categoría 4 con ruta a la costa noreste de la Península de Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h”.
El CNH alertó que “algún fortalecimiento adicional es posible antes de que el centro (el “ojo”) llegue a la costa de la Península de Yucatán el miércoles”. O sea, tal vez alcance la categoría 5, la máxima.
La Conagua precisa que un huracán de categoría 3 (como “Isidoro”) tiene vientos máximos sostenidos de 178 a 208 km/h y pueden dañar el tendido eléctrico, arrancar árboles, tejados, puertas y ventanas y causar grietas en construcciones.
Un huracán categoría 4 (como lo es ahora “Delta”) tiene vientos de 209 a 251 km/h y puede causar los mismos daños que un ciclón de categoría 3 y, además, desprender techos en viviendas.
Un meteoro de categoría 5 (como “Gilberto”) tiene vientos de 252 o más km/h y, además de los daños del ciclón de categoría cuatro, puede ocasionar daño muy severo y extenso en ventanas y puertas, así como falla total de techos en muchas residencias y en construcciones industriales.
La intensidad o fuerza destructora de un huracán se determina por la presión atmosférica de su “ojo” o centro.
En los huracanes, a menor presión atmosférica (medida en milibarios, mb) el “ojo” es más pequeño y el meteoro es más destructivo porque se forman vientos catastróficamente rápidos que giran en bandas formando las paredes alrededor del “ojo”.
Hasta este año 2020, “Wilma” mantiene el récord del huracán más poderoso del Atlántico. Con sus 882 mb de presión atmosférica, “Wilma” destronó a “Gilberto”, que con sus 888 mb tuvo el récord de ciclón más intenso del Atlántico desde septiembre de 1988.
“Isidoro” tuvo presión de 934 mb al azotar en Telchac el 22 de septiembre de 2002, precisa el “Reporte del huracán ‘Isidore’ 14-27 September 2002”, del CNH.
Por ahora, “Delta” tiene una intensidad de 956 mb. A las 11:20 a.m., cuando se convirtió el huracán de categoría 4, tuvo presión de 954 mb.
