PMÉRIDA.– El colapso del muelle seis del Puerto de Altura de Progreso está causando serios perjuicios, pérdida de competitividad internacional y económica a los empresarios exportadores e importadores de Yucatán, advirtió Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index Yucatán.
Por ejemplo, el cierre del muelle de carga de contenedores retrasó el envío de hasta 100 cajas con toneladas de productos manufacturados en fábricas del Estado.
Además, continuó, encareció el costo logístico hasta por 250 mil dólares a la semana porque los barcos mercantes no pueden atracar en Progreso sino que van al puerto de Veracruz.
En declaración a varios medios, previo a la presentación de dos polos industriales del Bienestar en el Centro Internacional de Congresos, Guerrero Lozano señaló que el sector exportador aún no puede comprobar si la autoridad federal ya está trabajando en la reparación del muelle o no.
La razón es que no les dan acceso ni hay información oficial de la Secretaría de Marina o la Asipona, que administra el puerto de Altura progreseño.
Lo que saben es que todas las gestiones se realizan en las oficinas centrales de estas dependencias, por lo que son trámites más tardíos.
Como se sabe, el pasado viernes 7 de junio de 2024 ocurrió la fractura de una losa en la superficie de rodamiento del muelle 6 de la Terminal de Contenedores de Yucatán S.A. de C.V.
Días después la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso señaló que los trabajos de reparación durarán seis meses, se ejecutarán del 17 de junio al 17 de diciembre de este año y se destinarán $20 millones.
A fines de junio dos navieras que desde hace varios años operan en Progreso con buques semanales, donde transportan contenedores procedentes de distintos puertos del orbe, cancelaron sus arribos debido a que sus naves de grandes dimensiones no pueden atracar en la terminal dañada.