Conectate con nosotros
12 de Mayo de 2025

Noticias

El Gobierno de China pone fin a la política del hijo único; permitirá dos niños por pareja

El Partido Comunista de China (PCCh) anunció hoy, tras su plenario anual de cuatro días, que “todas las parejas” del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único

Publicado

el

PEKÍN.–  El Partido Comunista de China (PCCh) anunció hoy, tras su plenario anual de cuatro días, que “todas las parejas” del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único, así lo informó Sin Embargo. 
 
La reforma, anunciada el mismo día que el régimen comunista aprueba su XIII Plan Quinquenal para el lustro 2016-2020, supone un paso más en la relajación de las estrictas políticas demográficas, que comenzó en 2013, cuando se amplió el número de excepciones en las que un matrimonio podía tener un segundo vástago.
 
La política del hijo único se puso en marcha en 1979 para reducir los problemas de superpoblación del gigante asiático y según los expertos ha servido para evitar que la población actual del país fuera actualmente de mil 700 millones de habitantes (ahora supera los mil 300 millones).
 
Los observadores ya esperaban que en el plenario del PCCh de esta semana, celebrado a puerta cerrada con los máximos líderes del régimen comunista, cambiase esta política, aunque se ignoraba hasta qué punto iba a llegar el cambio.
 
El Gobierno chino siempre defendió que el restringir a un solo hijo la descendencia de muchas parejas, sobre todo en zonas urbanas, contribuyó al desarrollo del país y a la salida de la pobreza de más de 400 millones en las últimas tres décadas, pero Pekín también admitía que se aproximaba el momento de ponerle fin.
 
Entre los efectos secundarios más perjudiciales de la política del hijo único para China destaca el rápido envejecimiento de su población, que ha provocado que su pirámide demográfica sea similar al de los países más desarrollados.
 
Al respecto, la organización Amnistía Internacional aseguró que esta medida es insuficiente, pues seguirá abierta la puerta a abusos tales como los abortos forzados.
 
“Las mujeres chinas seguirán corriendo peligro de ser sometidas a formas intrusivas de anticoncepción o a abortos forzosos a pesar de que las autoridades hayan anunciado este cambio”, señaló en un comunicado William Nee, investigador de AI para China, pocas horas después de que el Partido Comunista informara de la histórica reforma.
 
La medida “no es suficiente”, añadió el activista, quien advirtió de que las parejas que ya tengan dos niños todavía podrían ser sometidas a medidas coercitivas “equivalentes a la tortura”.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO