Conectate con nosotros
15 de Mayo de 2025

Ciencia y Tecnología

Crean genes frankenstein con ingeniería en el DNA

Publicado

el

MÉXICO.– En el marco de la Semana de los Clubes de Ciencia México, que se presenta en la Universidad Modelo, Efraín Zarazúa Arvizu, estudiante de Doctorado en Biología Celular y Molecular, habló ayer de los avances de la biología sintética, que está logrando hacer genes frankenstein con ingeniería en el DNA.
-Antes –explicó- transferíamos un gen, una característica de un organismo a otro, pero eso traía muchos problemas, porque no siempre funciona, ya que el organismo que recibe características genéticas de otro por alguna razón no las expresa: Se enferma, las rechaza, o no le hacen ningún efecto.
Pues bien, ya se descubrió que hay redes muy complejas de organización dentro de las células, y además que los genes están interrelacionados y la forma en que están regulados parte de componentes del mismo gen, porque los genes están hechos de secciones que tienen funciones dentro del gen que no sabíamos.
Por eso ahora lo que hacemos es tomar partes de un gen y se combinan, resultando algo que no existe en la naturaleza, pero así queda con una función diferente, o nos acercamos mucho a la realidad de lo que queríamos lograr y hay resultados interesantes.
Zarazúa Arvizu, quien estudia su doctorado en la Universidad de Edimburgo, Escocia, ofreció esa visión a los estudiantes inscritos en la Semana de los Clubes de ciencia al desarrollar el tema Synbio Frankingeneering DNA.
-Queremos que como parte del taller, los chavos visualicen esto mediante herramientas de computación y después cada uno diseñe uno y resuelvan algo con una nueva función -explicó.
El amable entrevistado promovió además un diálogo en términos de bioética entre los estudiantes sobre lo que se puede hacer en este campo que se está abriendo a la ciencia y lo que no se debería hacer, a fin de que no solamente comprendan el momento científico que estamos viviendo, sino juzguen lo que es bioéticamente aceptable y lo que no lo es.
Finalmente comentó que el concepto Synbio se empezó a crear entre los años 2006 y 2009.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO