Conectate con nosotros
26 de Junio de 2024

Ciencia y Tecnología

Desarrollan aplicación tecnológica contra suicidios: Hey Ashi!

Publicado

el

MÉRIDA.– Para aportar una alternativa a acciones de prevención al suicidio que esté disponible 24 horas los siete días a la semana para adolescentes y aprovechar la cultura de consumo de dispositivos móviles, un equipo interdisciplinario de emprendedores sociales desarrolla una herramienta tecnológica llamada Hey Ashi!, que a través de funciones de mensajería, conectará a profesionales de la salud mental con los usuarios, a fin de responder sus dudas y brindarles acompañamiento en sus crisis y aportar al fortalecimiento de su confianza.

El líder de esta iniciativa y director de la organización Responsabilidad Civil, Roberto Ruz Sahrur, dijo que siguen fortaleciendo el grupo de profesionales, con la suma de esfuerzos de especialistas en psicoterapia, ciencias de la salud, mercadólogos y expertos en negocios, para garantizar la escalabilidad y ampliar el beneficio.

Este proyecto es uno de los 10 seleccionados de la primera Convocatoria de Emprendedores Sociales por Yucatán lanzada por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y la organización Promotora Social. Hey Ashi! aplicó en la temática de modelo psicoeducativo para la prevención del suicidio y recibió incubación, así como la posibilidad de vinculación con socios estratégicos.

El proyecto está en fase de desarrollo y próximamente estará disponible en los principales sistemas operativos para dispositivos móviles; funcionará a través de un sistema de mensajería y estará enfocado al sector adolescente y en coordinación con las escuelas del nivel básico y medio superior. El equipo está abierto a la inversión para acelerar su introducción a la oferta tecnológica.

La propuesta surgió de la preocupación por el tema del suicidio en menores de edad y en concordancia con las recomendaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Están convencidos que el problema es prevenible y para que las medidas sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención, por eso el trabajo con elementos multiperfil y abiertos a la colaboración con organizaciones de la sociedad civil para sumar fuerzas.

Lo anterior se refuerza con datos provenientes del 12º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, de la Asociación Mexicana de Internet, que indican que el promedio de tiempo de conexión a la red es de siete horas y 14 minutos, una hora y tres minutos más con respecto a los resultados del año pasadom

Las redes
  • De acuerdo con el estudio de la Asociación Mexicana de Internet, Facebook es la red social líder en México, seguida de WhatsApp, que es la más usada a diario, con un promedio de cinco horas y 15 minutos por persona.
  • A nivel uso y preferencia les siguen: YouTube, Instagram y Twitter.
  • El principal modo para conectarse por primera vez era la búsqueda de información en la red, pero actualmente la  actividad más popular entre los internautas es acceder a las redes sociales.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO