MÉRIDA (Diario de Yucatan).– El exgobernador Patricio Patrón Laviada acusó esta mañana al gobierno del Estado encabezado por Rolando Zapata Bello de cometer “una estafa maestra” con recursos públicos mediante una red de empresas creadas con el único objetivo de emitir facturas.
En rueda de prensa, el ex mandatario se refirió específicamente a empresas que facturan cantidades millonarias al sector salud por servicios diversos. Dijo que ha detectado a por lo menos 40 compañías, de giros diferentes, que sólo en 2015 recibieron más de 160 millones de pesos por realizar “estudios de investigación”. De ellas, aseguró, 16 están boletinadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por estar involucradas en operaciones ilícitas o simuladas.
“Aquí estamos viendo una copia de la estafa maestra que se le señaló al gobierno federal, sólo que al revés: en lugar de utilizar universidades se recurre a empresas que son constructoras, vendedoras de pescado y controladoras de plagas, según sus actas constitutivas, para hacer estudios a Servicios de Salud de Yucatán”, indicó.
Entre los ejemplos que mencionó están los de las empresas Gaco Multiservicios, Beco Peninsular y Nagesa, que en 2015 cobraron más de un millón de pesos por cada “estudio” realizado. Por ejemplo, se les encargaron investigaciones sobre la erisipela (enfermedad infecciosa de la piel), “para determinar sus causas y medidas a aplicar para su prevención”; sobre el asma y sobre las muertes por accidentes automovilísticos en Yucatán.
El caso de Gaco Multiservicios, apuntó, llama la atención porque lo mismo hace estudios de salud que vende paquetes de “box lunch” a la Fiscalía General del Estado durante los períodos vacacionales, renta carpas y plantas de energía y comercializa material de papelería para el sector público.
El exgobernador calificó de “criminal” esa acción porque se están desviando recursos que deben ser destinados a la salud de los yucatecos. Comparó este caso con el cometido en Veracruz por el exgobernador Javier Duarte Ochoa, a quien se acusa de malversar fondos públicos que debían ser para medicinas de niños con cáncer.
De las 40 empresas que mencionó como parte de esa red, las que están boletinadas por el SAT son: Beco Peninsular, CMC del Golfo, Flager, Gaco Multiservicios, GN Global, Hexagono Experts, HGM México Comercial, Integral Experts de México, Maquiab, Nemrott Soluciones Integrales, Ok aplicaciones y mas, Qbol, Quimex Especialistas, Tromax, Deconstmat y Gestpro Regional.
Patricio Patrón exhibió documentos para respaldar sus aseveraciones, entre ellas numerosas facturas, y dijo que las irregularidades se extienden a otras áreas del gobierno que más adelante dará a conocer. También señaló que está analizando la probabilidad de interponer una denuncia penal.