Conectate con nosotros
18 de Mayo de 2025

Noticias

El Smart City Expo LATAM Congress 2024 cerró con broche de Oro: Ciudades para Todos, Liderazgo y Compromiso

Publicado

el

MÉRIDA.– Una exitosa edición del Smart City Expo LATAM Congress ha concluido, dejando una huella significativa en la región. Durante tres días, el evento abordó temáticas cruciales como la transformación digital, espacios urbanos, cambio climático, territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades inclusivas. Con un enfoque en compartir experiencias, casos de éxito y soluciones tecnológicas viables, el congreso reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la calidad de vida en América Latina.
La crisis de vivienda sigue siendo un desafío en muchos países de América Latina. Esta sesión, dirigida por Camila Jordan, Directora Ejecutiva de Teto Brasil, abordó los esfuerzos y políticas para mejorar el acceso a viviendas dignas y seguras. Se discutieron proyectos que promueven la construcción y rehabilitación de hogares, así como la participación de la sociedad civil en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, detalla un comunicado del evento.
La seguridad es un aspecto crucial en la planificación urbana. Moderada por Mireia Tuduri, Coordinadora del Congreso del Smart City Expo LATAM Congress, la sesión exploró diversas estrategias para crear espacios urbanos seguros. Los ponentes Naomi Peniche López, Presidenta de la Cámara Nacional de la Mujer y electa diputada local; Andrea Cházaro Castro, Coordinadora del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas en México en ONU Mujeres; Joana Noemi Briceño Ascencio, Directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Gobierno del Estado de Yucatán y Michel Nieto, Vertical Sales Manager de Sector Público en Genetec, compartieron enfoques integrales que combinan la tecnología, la planificación y la colaboración comunitaria para abordar la inseguridad y la violencia en las ciudades.
Conversatorio Ganadores LATAM Smart City Awards
Manu Fernández, Curador del Congreso del Smart City Expo LATAM Congress, moderó esta sesión en la que los ganadores de los LATAM Smart City Awards compartieron detalles sobre sus proyectos innovadores. Los participantes pudieron aprender de primera mano sobre las soluciones en transformación digital, desarrollo urbano sostenible, movilidad y colaboración social que están impactando positivamente en la región.
Nuevas integraciones tecnológicas en el sector movilidad
La digitalización está transformando la movilidad urbana. Esta sesión, con ponentes como Juan Carlos Abascal Álvarez, Director de Soluciones de Movilidad LATAM en Mobility ADO; Pedro Vidal Matamala, Secretario Ejecutivo Coordinación SIT-UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y Luis Gomez, Director en Barcelona Innova Lab Mobility, destacaron cómo las nuevas tecnologías están mejorando la gestión del transporte. Desde el uso de big data hasta plataformas de movilidad como servicio (MaaS), los expertos discutieron cómo la tecnología está creando sistemas de transporte más seguros, eficientes y accesibles.
También cabe destacar a dos invitados especiales que formaron parte de esta 9a edición como fueron Muhammad Yunus y Rafa Jaime.
Rafa Jaime, un atleta de aventuras y speaker en desarrollo humano y alto rendimiento, es el primer invidente iberoamericano en alcanzar la cima del Everest, la montaña más alta del mundo.
Con una narrativa emotiva y motivadora, Rafa compartió su increíble historia de superación personal, destacando cómo cada intento y cada paso en su camino fueron fundamentales para alcanzar su sueño de conquistar el Everest. Subrayó que los retos y obstáculos, lejos de ser impedimentos, son oportunidades para crecer y aprender.
Por su parte, el premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, cautivó a la audiencia del Smart City Expo LATAM Congress con su inspirador discurso sobre el potencial de las ciudades inteligentes para transformar el mundo. Yunus enfatizó la necesidad de crear ciudades que sean inclusivas, equitativas y sostenibles, donde todos tengan la oportunidad de prosperar.
El fundador del Grameen Bank instó a los líderes de las ciudades a repensar el modelo de desarrollo urbano tradicional, que a menudo ha dejado de lado a los más pobres y marginados. Yunus propuso un enfoque basado en los negocios sociales, que utilizan el poder del mercado para resolver problemas sociales y ambientales.
Del mismo modo, queremos agradecer a empresas e instituciones nacionales e internacionales como ProArquitectura/Infini Mérida, INTEL, Kiwi Networks, Genetec, Heineken, MOBILITY ADO, Sener, Yutong, Universidad Modelo, Centro-i, IMDUT, TECHO Internacional, Universidad Anáhuac Mayab, ONU Hábitat, CANADEM y ONU Mujeres quienes participaron, exponiendo soluciones inteligentes.
El equipo de PRONUS y Fira Barcelona Internacional agradece a los medios, empresas, gobiernos, instituciones, universidades, voluntarios, asistentes, así como a la ciudad de Mérida y al Gobierno de Yucatán por su apoyo y hospitalidad.
Smart City Expo LATAM Congress 2024 reafirmó su compromiso con la transformación de las ciudades, demostrando que la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo urbano sostenible y equitativo. ¡Hasta la próxima edición!

Este texto fue editado por el equipo de redacción de ProgresoHoy.com. Colabora con nosotros enviando reportes, quejas ciudadanas, o noticias a nuestras redes sociales, escribe a nuestro correo [email protected], o envía mensaje, fotos o vídeos a nuestro WhatsApp al número 9991-501547.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO