LA SECRETARÍA DE MARINA CONFIRMÓ QUE LA SMIT SALVAGE AMERICAN LCC. SE HARÁ CARGO DEL RESCATE / LA NAVIERA ITALIANA GRIMALDI LINES CONTRATÓ A LA COMPAÑÍA DE PAÍSES BAJOS PARA REALIZAR EL SALVAMENTO MARÍTIMO EN EL ARRECIFE MADAGASCAR, A UNOS 30 KMS ENTRE SISAL Y CELESTÚN / LA SEMAR INFORMÓ QUE HASTA AHORA NO HAY DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LA ZONA, AUNQUE NO DETALLÓ SI HAY O NO DAÑOS A LOS ARRECIFES DE CORAL /

PROGRESO (Redacción/ProgresoHoy).– La centenaria empresa holandesa Smit Salvage American LCC., especialista mundial en salvamento marítimo, será la encargada de realizar el rescate del buque italiano Grande Senegal, propiedad de la naviera Grimaldi Lines, que encalló el pasado domingo 23 de julio en el Arrecife Madagascar, ubicado a unos 30 kilómetros frente a costas de Yucatán, entre Sisal y Celestún.
Así lo informó la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), luego de una reunión de trabajo con personal de la Capitanía de Puerto, representantes de la empresa aseguradora del buque encallado y funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
La Marina no detalló cuánto tardará el rescate de la embarcación, aunque informó que el plan de reflotamiento del buque ya fue presentado, analizado y aprobado por las instancias correspondientes.
“Por lo que una vez llevado a cabo éste, evaluarán nuevamente el área. Asimismo, la compañía se hará responsable de los daños derivados. Cabe señalar que la Armada de México tiene una embarcación desplegada en inmediaciones del sitio de forma permanente”.
Como publicamos, el buque carguero Grande Senegal se encuentra encallado frente a costas yucatecas desde el pasado domingo 23 de julio. Sufrió el accidente cuando navegaba con destino a Brunswick, Georgia, EE.UU., luego de zarpar desde el puerto de Altamira con más de un centenar de vehículos utilitarios y de carga a bordo. El barco mide 210 metros de eslora y 32 metros de manga.
La embarcación es un carguero multipropósito que además de contar con manejo de contenedores, tiene la capacidad de ser autodescargable, pues cuenta con el sistema Roll On-Roll Off (Ro-Ro), un sistema que se utiliza mucho para el transporte de todo tipo de vehículos. En la popa del buque se cuenta con una gran compuerta que sirve para la descarga de los vehículos una vez atracado en el puerto especializado.
PESCADORES ANTICIPAN DEMANDAS POR DAÑOS AMBIENTALES Y A LA PESCA…
Pescadores yucatecos han advertido que demandarán a la naviera Grimaldi Lines por daños ambientales y a la pesca en esa zona del litoral yucateco, pues el Arrecife Madagascar es también una zona donde se practica la pesca y buceo recreativos.
La Secretaría de Marina informó que la empresa propietaria del barco se hará cargo de todos los daños ocasionados en el arrecife, aunque hay versiones -no confirmadas por la Semar-, de que el barco está asentado en un bajo de arena y no habría dañado los corales.
La Semar únicamente informó que hasta ahora no se ha identificado indicios de contaminación por hidrocarburos o aceites, pero que mantiene vigilancia permanente en el sitio mediante la patrulla costera ARM Demócrata (PC-241).
CENTENARIA EMPRESA DEDICADA A SALVAMENTO MARÍTIMO…
En cuanto la empresa que realizará el salvamento marítimo, la holandesa Smit Salvage American LCC., se sabe que es un compañía fundada en 1842 (tiene 181 años de historia) y que cuenta con amplia experiencia en el rescate de embarcaciones de gran tamaño, pues ha participado en los salvamentos más importantes de las últimas décadas. La Smit Salvage American LCC. es todo un referente mundial en salvamento marítimo, eliminación de residuos del mar y protección ambiental y cuenta con centros de respuesta en Róterdam, Houston, Ciudad del Cabo y Singapur.
Desde el año 2010, la Smit es propiedad de la compañía Royal Boskalis Westminster, otra antigua empresa de Países Bajos especializada en dragados y movimiento de cargas pesadas.
Solo por citar algunos, entre los rescates más importantes de la holandesa Smit se encuentran el salvamento del submarino nuclear ruso Kursk que se hundió tras una explosión en agosto del año 2000. Aquella tragedia cobró la vida de 118 tripulantes rusos en el mar de Barents. En octubre del 2001, la barcaza gigante Smit-Mammoet se encargó de recuperar el submarino de 9.000 toneladas del lecho marino, convirtiéndose en la nave más grande recuperada hasta ese entonces.
La empresa Smit también se encargó de una parte del saneamiento del accidente del buque petrolero Prestige, el cual se hundió aguas de Galicia, España, en el año 2002 y que ocasionaría un terrible desastre ambiental por el derrame de hidrocarburos en las costas de España y Francia. El barco propiedad de la naviera liberiana Mare Shipping navegaba cargado con 77 000 toneladas de fuel pesado (fueloleo) frente a costas españolas y se accidentó durante una tormenta. El gobierno de España ordenó alejarlo de la costa, bajo la advertencia de la empresa Smith de que podría suceder el derrame, lo que finalmente sucedió cuando el barco se partió por la mitad a unos 250 kilómetros de la costa.
La Smit Salvage American LCC. también se encargó del rescate del crucero turístico Costa Concordia que encalló en la isla de Giglio, cerca de Roma, Italia, en enero del 2012. La compañía holandesa retiró las 2.400 toneladas de combustible del crucero para poder realizar los trabajos de rescate.
Otro importante salvamento de la Smit fue el reflotamiento del buque Ever Given de 400 metros de eslora, que encalló en diagonal en el Sur del Canal de Suez a raíz de los fuertes vientos, obstaculizando el tráfico marítimo entre Europa y Asia y paralizando el comercio marítimo mundial generando pérdidas millonarias, según se informó en aquella ocasión.
En aquel entonces, la compañía Smit Salvage, informó que tuvo que dragar unos 30.000 metros cúbicos de arena para reflotar el buque portacontenedores, uno de los más grandes del mundo (con peso de de 224.000 toneladas) y operado por la naviera Ever Green, además de que usaron 13 remolcadores, incluyendo dos de gran tamaño para mover la embarcación. (ProgresoHoy.com)
