Conectate con nosotros
29 de Abril de 2025

Política

Fincantieri da marcha atrás: ya no invertirá en Progreso

Publicado

el

MÉRIDA.– La empresa Fincantieri, el mayor constructor de buques de Europa, con sede en Trieste, Italia, ha dado marcha atrás en las negociaciones para invertir en el Puerto de Progreso.

Así lo reconoció ayer el propio gobernador Joaquín Díaz Mena ante socios y directivos del Consejo Coordinador Empresarial del Estado (CCE).
A fines de año, el gobernador ya había adelantado que las negociaciones no estaban fructificando, pero sin embargo se continuaba con las gestiones para tratar de captar esa importante inversión que detonaría a Progreso, a Yucatán y al Sureste del país.
En el marco de la ceremonia de ratificación de la Alianza por Yucatán, la cual se comprometió a cumplir como candidato a la gubernatura, el mandatario estatal reveló: “estamos en un diferendo con Fincantieri. No quiere aportar dinero para la construcción de diques secos en las 80 hectáreas nuevas del puerto de altura”.

BUSCAN OPCIONES…
“Estamos buscando opciones. Una es que los construya la Secretaría de Marina, otra que los construya el gobierno del Estado con el dinero del préstamo que dejó la administración anterior o que alguna empresa los construya con algunos beneficios”.
A pesar de este obstáculo, el gobernador dijo que el proyecto de ampliación sigue avanzando y ya tiene fondos para los trabajos: la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó $5,200 millones para las obras y el gobierno del Estado aportará otros $1,500 millones del préstamo bancario que dejó la administración estatal anterior.

“Tenemos reuniones para encontrar la solución, pero la ampliación y creación de la plataforma de 80 hectáreas se va a realizar”, aseguró. “Tenemos el gobierno y la iniciativa privada que definir la vocación del puerto de altura porque es importante para el turismo y el comercio exterior”.

Díaz Mena también informó que su administración destinará más de $100 millones al campo para levantar la producción alimentaria mediante sistemas de riego con paneles solares. La Secretaría de Fomento Económico gestiona la agricultura por contrato con grandes empresas extranjeras y realiza gestiones para el mejoramiento del hato ganadero yucateco con ejemplares de Texas.

Sobre la Alianza por Yucatán, afirmó que los 15 puntos que propuso la iniciativa privada están incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo en construcción y que anunciará en marzo.

“El desarrollo de Yucatán es tarea de todos, no podemos hablar de crecimiento económico sin la aportación de las empresas socialmente responsables”, señaló.

“Este crecimiento tiene que ser parejo para el pueblo. Las empresas son las que generan los empleos y el bienestar”.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial yucateco, Emilio Blanco del Villar, afirmó que refrendan la Alianza por Yucatán con el propósito de fortalecer la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno del Estado.

“Hoy, este acuerdo cobra aún más relevancia, pues representa la base sobre la que construiremos un Yucatán con más oportunidades, más desarrollo y más bienestar para todos sus habitantes”, dijo el líder empresarial, quien recordó las cinco principales propuestas del sector privado al gobierno de Díaz Mena.

“Desde el sector empresarial estamos convencidos de que el progreso solo es posible cuando trabajamos juntos, en un marco de diálogo, confianza y corresponsabilidad. Por ello, la Alianza por Yucatán no es solo un documento firmado. Es un pacto vivo, un plan de acción que nos llama a la unión y la determinación para enfrentar los retos del presente y del futuro”, señaló Blanco del Villar.

“Los tiempos que vivimos exigen decisiones firmes, estrategias claras y sobre todo, colaboración entre el sector público y privado. Nuestra visión compartida se basa en cinco pilares fundamentales que guiarán nuestro trabajo conjunto”, agregó.

Esos cinco pilares son:
1. Crecimiento Económico y Competitividad: Impulsar el “near shoring” y la atracción de inversiones; apoyar a las Mipymes, que son el motor de nuestra economía, y promover la innovación y el desarrollo tecnológico para hacer de Yucatán un referente nacional e internacional.

2. Seguridad y Estado de Derecho: Garantizar un ambiente de certidumbre legal y jurídica para las empresas, y reforzar la seguridad pública y la prevención del delito para seguir haciendo de Yucatán un estado seguro y atractivo para la inversión.
“En este sentido, señor gobernador, quiero reconocer el reciente lanzamiento de Aliados por la vida, estrategia transversal que combate a las adicciones y el delito, así como al bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes, estamos listo para colaborar”, dijo Blanco del Villar.

3. Infraestructura y Movilidad: Modernización del puerto de Progreso y mejora de la conectividad; desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la movilidad y el turismo.
4. Sostenibilidad y Desarrollo Social: Impulsar la transición energética hacia fuentes limpias y accesibles; fomentar el turismo sostenible y el desarrollo rural y promover políticas de inclusión social y bienestar para todos los yucatecos.

5. Transparencia y Buen Gobierno: Establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas y combate a la corrupción, y digitalizar y simplificar los trámites administrativos para mejorar la competitividad.

Emilio Blanco hizo un llamado a la unidad y la acción porque el sector sabe que los retos que enfrenta Yucatán no son sencillos, pero también dijo que “la grandeza de Yucatán radica en su gente, en su capacidad de innovar, de superar obstáculos y de construir juntos un mejor futuro”.

“Hoy, esta Alianza por Yucatán reafirma nuestra voluntad de seguir trabajando hombro con hombro, sector público y privado, para consolidar un estado que no solo crezca en números, sino en calidad de vida, en oportunidades y en bienestar para todos”, subrayó.

“Reiteramos nuestro compromiso de ser aliados del desarrollo de Yucatán. Desde el sector empresarial ofrecemos nuestra capacidad, nuestra experiencia y nuestro trabajo para hacer realidad las metas que hoy nos proponemos. Sigamos avanzando juntos, con visión, con determinación y con la certeza de que lo mejor para Yucatán está por venir”, concluyó.

Amplio reconocimiento
Durante la ratificación de este pacto entre el gobierno estatal y el sector privado, el gobernador Díaz Mena hizo un amplio reconocimiento y virtió elogios al presidente saliente del CCE, Alejandro Gómory Martínez, porque en su periodo se logró la vinculación de la iniciativa privada y fue un gran aliado para el diseño del eje central de su gobierno como es el Renacimiento Maya.

Igual reconocimiento hizo el mandatario al secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, porque logró integrar al CCE al trabajo gubernamental, contribuyó a la unidad empresarial y “es un gran gestor para la promoción industrial y atracción de inversiones”. No hubo nueva firma de algún documento sino solamente fue una ratificación verbal.

Como se recordará, el proyecto con Fincantieri pretendía instalar en Progreso, Yucatán el centro de construcción y mantenimiento de embarcaciones más grande de México y América Latina.

El proyecto fue promovido inicialmente por el ex gobernador panista Mauricio Vila Dosal, hoy senador de la república y fue continuado por el actual mandatario estatal, quien recientemente viajó a Italia para continuar con las gestiones.

El proyecto consideraba una inversión de entre los 300 y 500 millones de dólares, y contemplaba la construcción de dos diques secos dentro de un terreno de 40 hectáreas en Puerto Progreso, que albergaría un complejo para reparar o construir embarcaciones de hasta 400 metros de eslora o longitud.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO