PROGRESO.– Los olores, colores y sabores de la celebración a los fieles difuntos, se hace notar en las calles de este puerto, donde son varias los puestos que ya están vendiendo dulces tradicionales, velas, incienso pero sobre todo flores.
Los comerciantes aprovechan estas fechas para incrementar sus ventas y este año llega surtidos con todo lo necesario para armar un altar colorido y lleno de sabor.
Lo que más se vende según el testimonio de los mismos vendedores, son las flores y comentan que específicamente en Progreso, las flores se venden mucho sin distinción en su especie. Según el tamaño de los ramos de flores, los vendedores pueden preciarlos entre 10 a 25 pesos. Muchas veces, los clientes compran por mayoreo los ramos de flores como sucede con el señor José, quien vende las coloridas flores a la entrada de la plaza autoprogreso frente a la escuela Maniobras Marítimas.
Por otra parte, los dulces tradicionales son muy solicitados de igual forma, sobre todo los mazapanes, que se venden por 5 pesos en los puestos alrededor del puerto. Otra de las preferencias son las calaveritas de azúcar, que a pesar de no ser originario del estado de Yucatán, es de las compras más populares en estas fechas entre la gente del puerto y su precio se calcula depende del tamaño entre 10, 15 y hasta 20 pesos, así lo comentaron las Sras. Delia Ek y Mirna, cuyas mesas surtidas de toda variedad de dulces se ubican bajo los portales, frente al mercado municipal.
La gente elige estos dulces no solo por su sabor, sino que sus vibrantes colores y diseños llamativos los vuelven ideales para la decoración de ofrendas.
También se encuentran dulces en forma de coronas fúnebres, ataudes, catrinas entre otros, cuyo precio base en casi todos los puestos es de diez pesos.
La señora Gloria, cuya mesa surtida con todo tipo con velas, dulces y flores se encuentra en el parque morelos, dice que es muy común que la gente pida los tradicionales dulces de papaya, yuca y camote que se venden por ración entre 10 y quince pesos.
Entre otras cosas que se venden en estas fechas, se encuentran las hojas de plátano, el espelón y masa usados para hacer tamales y pib y también hay gran respuesta ante las frutas como son mandarinas, jícamas y naranja dulce.
La señora compartió con el equipo de ProgresoHoy.com, que el día de hoy 31 de octubre y mañana 1 de noviembre, se debe preparar la ofrenda para los niños difuntos; para estos altares se suelen usar muchos dulces, velas de colores, juguetes y además de puchero como comida, puesto que los pequeños no deben de comer alimentos condimentados (Daniel Hernández/ProgresoHoy.com)