PROGRESO.– Tras el éxito que alcanzó en las décadas de los 80's y 90's, el pastelito "Flippy" de Gamesa ha regresado a las tiendas del país.
La golosina ya se puede adquirir en las principales tienditas de la esquina y en este puerto han causado furor, al grado de que el producto se ha agotado en numerosos establecimientos.
El pastelito, fabricado por Gamesa, fue relanzado a las tiendas hace dos semanas aproximadamente en Yucatán, aunque en otros estados del país ya se comercializaba desde hace algunos meses. En Twitter, la cuenta oficial de Mamut, otro de los pasteles "estrella" de Gamesa, considerado un ícono de la comida chatarra en el país, publicó varias imágenes de la llegada del nuevo Flippy.
"Está muy bueno el flippy, ningún otro pastelillo como ese, me recuerda mucho cuando iba a la primaria, lo único malo es que está difícil conseguirlo" comentó el joven Dimitri Gonzales.
Cabe mencionar que debido a la demanda antes mencionada, los dueños de distintas tiendas han tenido que comprar hasta cinco cajas, pues el producto se gasta el mismo día que los trae el surtidor de la empresa Gamesa.
"En menos de media hora se gastó la caja que teníamos, pedimos más productos de estos al distribuidor pero nos dijo que hay limite de venta para cada establecimiento. Es traumática la forma en que se venden los "Flyppis", todos quieren recordar su infancia" comentó la encargada de la tienda "Don Alfred".
Cada caja de Flippys tiene 10 piezas que se venden en $6 pesos cada uno.
La diferencia de este producto con referencia al que se vendía hace dos décadas recae en que se presenta como un pastelillo de la marca "Mamut", aparte de que la porción es más pequeña a la anterior.
Otros comerciantes señalaron que el pastelito tiene elevada demanda y que los distribuidores de Gamesa solo tienen autorizado vender una caja por tiendita, pese a que los dueños de las tiendas les piden más producto.
El flippy por el momento, no se sabe si se seguirá distribuyendo, ya que hasta el momento los comerciantes del puerto argumentan que será por tiempo limitado, sin embargo, las ventas no bajan desde que llegaron a las tiendas, devolviendo de esta manera la nostalgia de aquellos que crecieron con esta golosina que desapreció aproximadamente en 1998 y que en estos días está cautivando a las generaciones nuevas que aún no saben del sabor que representa esta galleta con mermelada de fresa y malvavisco cubierto de chocolate. (ProgresoHoy.com)