Conectate con nosotros
14 de Mayo de 2025

Progreso

Los teléfonos celulares y las tabletas son los artículos más empeñados en Progreso

Los teléfonos celulares, tabletas alhajas y electrodomésticos, son los artículos que más son empeñados por progreseños, según se observó en un recorrido por una decena de casas de empeño que funcionan en este puerto.

Publicado

el

Por Jesús López / ProgresoHoy.com

PROGRESO.– Los teléfonos celulares, tabletas y algunos electrodomésticos, son los artículos que más son empeñados por los progreseños, según revelaron este día encargados de casas de empeño que funcionan en este puerto.

En el puerto funcionan diferentes casas de empeño que ofrecen préstamos de valores diversos de acuerdo a sus políticas internas. Algunas ofrecen más dinero en prestamo que otras y varían sus tasas de interés.

El dinero que usualmente recibe quien deja sus teléfonos celulares es variable, dependiendo de la marca, modelo y estado en el que se encuentren.

Actualmente hay cerca de 10 establecimientos en el centro del puerto que se dedican al empeño, entre los cuales se encuentran: "Realice empeños" y "Monte Cash" en la calle 80 con 27 y 29; Casa de empeños "Monte providencia" en la calle 80 con 27 y 25; "Dinero inmediato" y "Maxi Empeños" en la calle 29 con 80 y 82; "Casa mazatlán",  "Financiera Cefemex" y "Fundación Dondé" ubicados en la calle 27 entre 80 y 82 y la casa de empeños "La Honradez"  así como "Prendinero" en la calle 27 con 78 y 80, casualmente el lugar más antiguo en el puerto y el más nuevo que se dedican a este tipo de negocios.

Por eso mismo, es fácil ubicar desde tabletas con valor de $10,000 pesos hasta celulares con antiguedad de hasta siete años en estos lugares. Curiosamente, en la mayoría de estos locales, se ofrecen recargas de tiempo aire desde los veinte pesos.

"Los celulares están buenos, yo he comprado dos y me han salido buenos aunque aquí la garantía es mínima, para mí al menos me ha salido mejor que comprarlos en un distribuidor autorizado" comentó la joven Olga Fuentes, quien hizo referencia a la garantía que se da en ocasiones de cuarenta y ocho horas de cobertura por robo que ofrecen algunas casas de empeño por los artículos vendidos.

Los múltiples establecimientos para realizar empeños así como para obtener dinero prestado han tenido un ligero incremento, según comenta el personal que opera en estas casas de empeño en todo el puerto debido a las vacaciones de julio y agosto, por lo que se puede apreciar en los aparadores de estos establecimientos una gran variedad de celulares, pues estos artículos son los preferidos para conseguir dinero y solventar deudas.

"Recibimos hasta a quinientas personas al día, en su mayoría gente con rango de edad de 30 años para dejarnos varios celulares. Creo que la gente viene con nosotros porque buscan no perder sus cosas, aquí ellos pueden dejar sus telefonos y rescatarlos con las diversdas modalidades que tenemos para empeñar" comentó el joven Ángel, quien es empleado de "Realice Empeños".

AMAS DE CASA, PREFIEREN CASAS DE EMPEÑO MÁS DISCRETAS…
Cabe mencionar que la gente mayor prefiere acudir a casas de empeño "más discretas", las cuales tienen como carácterística tener un espacio más reducido, con pocas ventanillas y sin música en el interior, aunque también en este tipo de establecimientos, los dispositivos móviles no dejan de ser los productos con más demanda por parte de los clientes.

"Aquí vienen como entre 30 y 40 personas diariamente, casi todas son señoras que buscan salir de alguna emergencia o algo por el estilo, la gente se notó con más precensia desde que la temporada de pesca bajó", manifestó una cajera de "Monte Pío".

Por su parte, quienes acuden a estas casas, mencionan que siempre tratan de conseguir sus artículos, pues de lo contrario, estos son vendidos a un precio menor del que pagaron por él o por más del dinero que recibieron por empeñarlo.

"Es para darse una ayuda, yo trato siempre de venir a buscar lo que dejo, aunque a veces si las cosas no se dan a basto y ni modos, se pierde lo que uno trae pero también he comprado aquí mismo, porque sale más barato, ellos tienen que hacer negocio igual, no siempre la gente sale beneficiada" argumentó Genaro Figueroa, pescador de 62 años de edad.

Para recuperar los artículos existen varias modalidades, dos de las más conocidas es mediante el pago del dinero prestado y por medio del sistema de apartado una vez que el lapso para "rescatar" el artículo se acabe, en esta forma de recuperación, el interesado pagará otro precio por su propiedad pero por el precio que la casa de empeño establezca para su venta al público general. (ProgresoHoy.com)

Publicidad
1 Comentario

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO