Conectate con nosotros
19 de Abril de 2025

Ciencia y Tecnología

Mérida más sustentable con alianza gobierno-ciencia

Firman convenio de colaboración CICY y Ayuntamiento de Mérida

Publicado

el

A fin de fortalecer el trabajo conjunto y de poner la ciencia al servicio de la sociedad el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmó un convenio de colaboración con la H. Ayuntamiento de Mérida que tiene como objetivo unir el conocimiento científico y la acción gubernamental para transformar el entorno urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida.

En la ceremonia, la directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos señaló que este convenio representa la oportunidad del CICY para incidir desde su campo de acción a la construcción de una Mérida más sustentable, resiliente y comprometida con el bienestar de sus habitantes.

Explicó que este convenio contempla cuatro ejes: Sustentabilidad y áreas verdes: donde se buscará la implementación de estrategias de conservación y restauración de ecosistemas urbanos; Gestión del agua y resiliencia climática: Soluciones basadas en la naturaleza para el uso sostenible del agua; Ciudades inteligentes y bienestar comunitario: impulsando proyectos orientados a mejorar la movilidad, la planificación urbana y la adaptación al cambio climático; Participación ciudadana y educación ambiental: promover iniciativas para involucrar a la población en la valoración de la biodiversidad y la adopción de prácticas sostenibles.

Por su parte, la Lic. Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida, destacó la importancia de esta alianza: “creemos en el conocimiento como motor de desarrollo sostenible e innovación para Mérida. Por eso firmamos un convenio con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) un paso importante para poner la ciencia al servicio de la comunidad y mejorar cada vez más nuestra ciudad”.

El convenio fue firmado por la Licenciada Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida y la Dra. Maira Rubi Segura Campos, directora general del CICY.

Como parte del evento, se realizó un recorrido por el Laboratorio GeMBio, donde se presentó el trabajo que realiza el CICY en materia de fitosanidad; el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, que es el pulmón del norte de Mérida con 2.5 h de vegetación; y el Herbario CICY con una de las colecciones herborizadas de plantas yucatecas más grandes del mundo.

Este texto fue editado por el equipo de redacción de ProgresoHoy.com. Colabora con nosotros enviando reportes, quejas ciudadanas, o noticias a nuestras redes sociales, escribe a nuestro correo [email protected], o envía mensaje, fotos o vídeos a nuestro WhatsApp al número 9991-501547.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO