Conectate con nosotros
28 de Junio de 2024

Capital y Estado

Aumentarán precios de productos por causa del gazolinazo

Publicado

el

MÉRIDA.– Comerciantes y fleteros de la Central de Abastos de Mérida manifestaron que el aumento al precio de la gasolina propiciará aumentos de precios de productos que provienen de los estados de puebla, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Chiapas y de otras artes del país.
Durante un recorrido por esa central, los comerciantes señalaron que el costo actual de un camión fletado con 24 toneladas de productos fluctúa entre los 21 mil a 25 mil pesos, pero con el aumento al precio de la gasolina del 3.4 por ciento, a partir de hoy, es casi un hecho que en el transcurso de la semana les informen el nuevo costo por el servicio de flete.
Los comerciantes, como la mayor parte de los mexicanos, culpan al Presidente Enrique Peña Nieto y al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el constante aumento al precio de los combustibles, toda vez que ambos de los ya mencionados aprobaron la Reforma Energética, la que ha traído como consecuencia los aumentos de precios de los combustibles y de los carburantes.
Lamentablemente hoy nos damos cuenta que de nueva cuenta nos tomaron el pelo y que efectivamente Peña Nieto es una copia fiel del expresidente del país a quien todos conocen como el innombrable (Carlos Salinas de Gortari), quien ofreció poner freno al alza de los combustibles y al final de cuentas tampoco pudo con el paquete y lo mismo sucedió con el combate a la corrupción y el narcotráfico.
Algunos comerciantes señalaron que por ahora el aumento al precio de la gasolina no se ha reflejado en el valor de los productos. Como ejemplo indicaron que la pieza de piña se vende a 18 pesos, igual que el mes pasado. En los mismos términos se expresó el encargado del local Súper Fruta, quien manifestó que el precio de la cebolla no ha variado en nada y el kilo de sandía procedente de Veracruz está a 5.50.
Sin embargo, comerciantes de otros locales indicaron que al aumentar el precio de la gasolina, las empresas fleteras aumentarán el costo de sus servicios que por ahora es de 21 mil pesos, el camión con 24 toneladas.
Otros manifestaron que el bloqueo de carreteras en estados como Oaxaca y Chiapas propicia que la entrega de productos se atrase tres o cuatro días, lo que también se refleja en pérdidas económicas por el producto que llega dañado en su mayor parte y por ende se ven obligados a bajar el precio para que éstos tengan “salida” o se puedan vender y recuperar parte de la inversión.
Por cierto, se observó que si bien es cierto que no hay desabasto de productos ni aumentos de precio de los mismos, la cantidad de personas que acuden a esa central es casi nula, pues a pesar de ser domingo y cobro de quincena, no había personas comprando y los comerciantes permanecían sentados esperando tal vez la llegada de clientes, pero eran las diez de la mañana, cuando en otros tiempos a esa hora la mayor parte ya había vendido casi la totalidad de sus productos.

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO