Conectate con nosotros
16 de Junio de 2024

México y El Mundo

“La violencia en México se ha desbordado, es muy triste”: Benicio del Toro- Sin Embargo

Señaló que esa violencia en Colombia en la época de Escobar era “similar a lo que está sucediendo ahora en México”

Publicado

el

ESPAÑA.- Benicio del Toro, ganador de un Oscar por Traffic, vuelve a estar en el corazón de la lucha contra el narcotráfico en Sicario, el filme de Denis Villeneuve ambientado en la frontera de México que ha presentado hoy en la sección Perlas del Festival de San Sebastián.
 
“Es muy triste lo que está sucediendo en partes de México, la violencia se ha desbordado”, ha señalado a Efe el actor, casi un habitual del Zinemaldia, donde el año pasado recogió el Premio Donostia.
 
“Me viene a la mente lo que pasó en Iguala, en Guerrero, la desaparición de los 43 estudiantes. La investigación se demora, hay sospechas, pero no se da con los culpables. Son cosas que nos tocan a todos, especialmente si eres hispano”, ha añadido.
 
En Sicario, Del Toro interpreta a un consultor que, movido por la sed de venganza y con métodos poco ortodoxos, acompaña a un equipo de inteligencia estadounidense liderado por Matt Graver (Josh Brolin) a la zona fronteriza entre Estados Unidos y México para ayudar en la lucha contra los carteles de drogas.
 
En el equipo está también Kate Macer (Emily Blunt), una idealista agente del FBI que se enfrenta al clásico dilema de si el fin justifica los medios o si tiene sentido atenerse a las reglas, cuando el enemigo se las salta todas.
 
“Cuando leí el guión encontré ese ángulo muy interesante, porque es una guerra que la CIA y la DEA llevan 30 años luchando y nadie ha ganado, se mantiene un eterno empate”, señala el actor puertorriqueño.
 
“Lo que plantea la película, y en particular mi personaje y el de Brolin, es: ‘vamos a hacer un último esfuerzo, a batallar el fuego con fuego, porque llevamos años batallando el fuego con agua y no se apaga”, añade.
 
Blunt (Londres 1983), una de las actrices del momento, representa la otra cara de la moneda, el personaje que aún cree en la justicia y que tendrá que hacer elecciones difíciles. Un papel que, en algún momento de la preproducción, se sugirió que podría hacer un hombre.
 
“Lo que pasó es que, cuando aún no estaba cerrada la financiación, un inversionista le dijo al guionista que si el personaje fuera un chico, el trato estaba cerrado. Siendo mujer costó más, pero se mantuvo”, explica Blunt, que próximamente pondrá rostro a la protagonista de la adaptación del éxito de ventas “La chica del tren”.
 
“Este es un negocio que maneja números todo el rato, y siempre busca ganar más y más, y surge esta cuestión de comercio versus arte. Pero creo que las cosas están mejorando, cada vez hay más mujeres haciendo taquilla, y películas como esta son cada vez más frecuentes”, sostiene Blunt.
 
Villeneuve, que ya abordó el tema de la violencia en Enemy y Prisoners, sigue indagando en ella en esta cinta que plantea más preguntas que respuestas y que debutó en el circuito de festivales en Cannes en mayo, dejando muy buen sabor de boca.
 
“La película abraza la idea de que los humanos estamos siempre atrapados en espirales de violencia. Hasta hoy no hemos podido salir de ahí. Para mi el cine es un medio para explorar los miedos y la violencia forma parte del planeta en el que vivimos, nunca termina”, insiste.
 
El rodaje se llevó a cabo en la zona fronteriza, entre Texas y México. No pudieron rodar en Ciudad Juárez por cuestiones de seguridad, pero Villeneuve encabezó un equipo que viajó unos días a la ciudad para empaparse de ella.
 
“Yo vengo del mundo del documental, me gusta ser auténtico y saber de lo que hablo, por eso era crucial ir allí, aunque fue una visita muy breve”, explica el que será director de la secuela de Blade Runner.
 
“Lo que sentí fue mucha tristeza y mucho miedo. Vas caminando por la ciudad y, por un lado ves que todo está muy vivo, pero al mismo tiempo la gente lucha con el miedo. Hay rejas en las ventanas, calles vacías. Sobre todo me impresionó el miedo en las caras de los policías”, dice.
 
Además, Benicio del Toro reivindicó  la voz de los hispanos en las próximas elecciones estadounidenses para combatir los muros con los que algunos políticos quieren enfrentarse al problema del narcotráfico.
 
“Estoy seguro de que el 99 por ciento de los hispanos que viven en Estados Unidos está en desacuerdo con la idea de esa muralla china”, dijo en referencia al muro en la frontera con México que propone construir el aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca Donald Trump. Por eso, insistió en que la voz de los hispanos “se oiga de la manera que se tiene que oír”, que es “en las urnas”.
 
“Ser actor te da la oportunidad de ser un narcotraficante y luego de los que los van buscando en otra película”, dijo en referencia al filme en el que encarnó al capo colombiano del narco. Y señaló que esa violencia en Colombia en la época de Escobar era “similar a lo que está sucediendo ahora en México”. Pero Colombia, añadió, “salió de ese periodo negro, y quizá ahí haya un modelo que se pueda seguir, otros tendrán que estudiar eso.”
 
Presentada en la pasada edición de Cannes, Sicario está dirigida por el canadiense Denis Villeneuve (Prisoners), que también acudió a San Sebastián junto a la otra protagonista del filme, Emily Blunt. Ésta interpreta a una idealista agente del FBI que une sus fuerzas con un oficial de las fuerzas de élite del gobierno (Josh Brolin) y un oscuro consultor (Del Toro) en la guerra contra el narcotráfico. (Sin Embargo)

Publicidad
¡Déjanos tus comentarios!

¡DÉJANOS TUS COMENTARIOS!


Publicidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones cuando publiquemos nuevos artículos de forma gratuita.

Gracias por suscribirse.

Algo salió mal.

Publicidad

Facebook

#LOMASLEIDO