El
director del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, el Arq.
Bernardo Sarvide Primo, presentó la agenda 2019 que contempla la
continuidad de iniciativas exitosas de la administración anterior,
nuevas alianzas con organizaciones civiles y el inicio de obra del
Conjunto Cultural Palacio Cantón a fin de posicionar al recinto como uno
de los más importantes de México.
Lo
anterior se dio a conocer en rueda de prensa acompañado por el Delegado
del INAH Yucatán, Eduardo López Calzada, en la cual se dieron a conocer
también las actividades las conmemorativas al 80 aniversario de
fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En
esta primer encuentro con los medios de comunicación, Sarvide Primo,
destacó la labor de su antecesora la Lic. Giovana Jaspersen García, hoy
secretaria de cultura de Jalisco y se comprometió a sumar su experiencia
y visión para que el Museo Palacio Cantón sea un baluarte cultural de
Yucatán, México y el mundo.
Por
su parte el delegado del INAH Yucatán, reconoció la trayectoria del
arquitecto, quien hasta finales del año pasado era el director del Museo
Regional de Querétaro y ha encabezado proyectos arquitectónicos de
recintos culturales históricos y contemporáneos.
Bernardo
Sarvide informó que el 13, 10, 17 de febrero y 6 de marzo tendrá lugar
el ciclo de conferencias “Pirámides, umbrales de fascinación”, con la
participación de destacados investigadores del Centro INAH Yucatán,
quienes abordarán diversas perspectivas de las edificaciones
prehispánicas, desde temas históricos hasta de conservación tras el
impacto de huracanes.
El
Palacio Cantón alberga actualmente la exposición nacional “Pirámides,
montañas sagradas”, con la cual se iniciaron las actividades
conmemorativas a los 80 años del INAH en el 2018. La muestra estará en
el Museo hasta abril y desde su apertura el 19 de noviembre del año
pasado a la fecha, se han registrado más de 24 mil visitantes.
Como
parte de la agenda anual de trabajo, el director del Palacio Cantón
presentará junto a renombrados investigadores el libro “Pirámides de
México. Cosmovisión, cultura y ciencia”, el 20 de marzo en la Feria
Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY). Posterior a la
exposición actual continuarán las muestras temporales, una dedicada al
salvamento arqueológico y otra sobre epigrafía maya; la edición del
catálogo de la exposición “Ko’olel, transformando el camino”, el
proyecto de exposición itinerante en comunidades, el desarrollo de una
muestra permanente y una sala de sitio; la participación del Museo en el
programa de la Noche Blanca, Brass Festival, entre otros y el inicio de
obra del conjunto cultural.
El
Conjunto Cultural “Palacio Cantón”, está conformado por el Museo y un
nuevo edificio, el cual contará con un depósito de colección visitable,
salas de exposiciones temporales y auditorio para eventos culturales,
artísticos y académicos.
Este
año se retoma la vinculación para proyectos colaborativos con la
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, la
Secretaría de la Cultura y las Artes, el Instituto de Historia y Museos
de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán, Fundación Cultural ICA,
Centro de estudios mesoamericanos “Yuri Knórosov”, Asociación Yucateca
de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio
Edificado, el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión
Humanística de Yucatán, las asociaciones Xíimbal Káax y la Alianza
Francesa de Mérida.