A
fin de acabar con prácticas como el favoritismo, el nepotismo y el
compadrazgo en el sector magisterial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal
encabezó la instalación del Comité para Transparentar y Vigilar el
Proceso de Evaluación y Otorgamiento de Plazas Docentes, que otorga
certeza en la designación de espacios laborales para que los maestros
puedan seguir cumpliendo con su importante tarea.
Por primera vez hay asociaciones civiles que integran este cuerpo colegiado, junto con profesores
de escuelas públicas, representantes sindicales y directores de la
Secretaría de Educación del estado (Segey), por lo que el mandatario
señaló que con su establecimiento se marca el inicio de una nueva era
para la educación en la entidad, en la que participamos todos.
“El
objetivo es, por supuesto, otorgar certeza al proceso de designación de
plazas docentes y muy importante, garantizar el respeto a sus derechos y
mejorar sus condiciones laborales. Con estas acciones vamos a acabar
con el favoritismo, el nepotismo y el compadrazgo y en cambio, vamos a
privilegiar la recompensa al mérito, para que todos aquellos profesores
que se quieran superar en su espacio laboral, sepan que podrán lograrlo
con base en su propio esfuerzo”, aseveró desde el Salón de la Historia
de Palacio de Gobierno.
En
presencia de María Eugenia Sansores Ruz, comisionada presidenta del
Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales, quien forma parte del Comité, y de la
titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto
Trujillo Villanueva, Vila Dosal recordó que en su recorrido por Yucatán
una de las demandas más repetidas de las y los profesores fue la
necesidad de hacer más claro y justo el proceso para designar plazas de
trabajo, pues hasta ahora se trata de un proceso que no cumplía con esas
necesidades.
Es
con el propósito de cumplir un compromiso con los ciudadanos y respetar
la palabra empeñada, que hoy estamos materializando la instalación del
Comité. Ésta es una fórmula que nunca falla y estoy convencido de ello.
Muestra de ello es que mi primera acción como Gobernador del estado fue
la instalación del Consejo Ciudadano para la Elaboración y Seguimiento
del Presupuesto, expresó.
Hoy,
por primera vez tenemos en Yucatán un presupuesto que antes de su
aprobación y derivación al Congreso del Estado, fue consultado con la
sociedad civil y, por cierto, fue votado por unanimidad por ella,
añadió.
Ante
maestros, funcionaros, diputados, representantes empresariales y de la
sociedad civil, el titular del Poder Ejecutivo reiteró a los docentes
que se requiere de ellos para transformar la educación en Yucatán y
aseguró que este Comité significa un gran paso para mejorar la calidad
de la educación en todo el estado.
“Se
acabaron los tiempos en los que el profesor de nuestra entidad era
utilizado como botín político. Ahora, podrán dedicarse exclusivamente a
ser esos agentes de cambio que reclama y necesita nuestra sociedad,
porque una sociedad con buenos profesores es una sociedad con un buen
presente y un mejor futuro”, finalizó.
Al
hacer uso de la palabra, Villanueva Trujillo explicó que este cuerpo
colegiado será, entre otras cosas, el garante de que los mecanismos de
Ingreso y Promoción establecidos en la Ley General del Servicio
Profesional Docente y la Ley de Educación del Estado se cumplan.
Entre
otras competencias, tendrá entre sus funciones dar seguimiento a los
asuntos relacionados con el proceso de evaluación y otorgamiento de
plazas. A su vez, deberá tener conocimiento de los reportes de
inconformidades presentados por los maestros yucatecos, ante las
autoridades educativas. También, estará encargado de promover
información relacionada con la disponibilidad de espacios en centros
laborales, para efectos de cambios geográficos y movimientos de
personal.
Los
integrantes del Comité fueron elegidos por su destacada labor y que
representan a sus compañeros con voz y voto. Entre ellos se encuentran
los docentes Emanuel González Chávez, representante del nivel de
Primaria; Margarita Gasque Novelo; del nivel Preescolar, Abril Vázquez
Buenfil; del nivel Secundaria; Alfonso Mugarte Novelo, del nivel Medio
Superior; Delmar Gutiérrez Medina, del nivel de Educación Indígena; y
Yara Zúñiga García, del nivel de Educación Especial.
Por
parte del sector sindical están Manuel Jesús Tzab Castro, delegado
especial del Comité Ejecutivo de la Sección 33 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE); Jesús Rochín Carrillo, delegado
especial del SNTE sección 57; Adrián Quintal Ic, secretario general del
Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación; Carlos
Abadía Pacheco, secretario general del Sindicato Independiente de
Trabajadores de la Educación de México; Alonso Rodríguez Trujillo,
comisionado regional del Gremio Nacional de Trabajadores de la
Educación; y José Luis Flota Pech, secretario general del Sindicato
estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán.
En
tanto que, por la Segey participan Lizette Mimenza Herrera, directora
Jurídica; Carlota Storey Montalvo, directora de Educación Básica;
Graciela Cortés Camarillo, directora de Desarrollo Educativo y Gestión
Regional; Javier Eduardo Cámara Menéndez, director de Administración y
Finanzas; Daniel Hoyos Figueroa, director de Planeación; y Raúl Burgos
Fajardo, director del Centro de Evaluación Educativa del estado.
También
forman parte del Comité, Beatriz Gómory Correa, presidenta de la
Fundación del Empresariado Yucateco A.C. y Georgina Patrón Gamboa,
coordinadora general de la Oficina Yucatán Save the Children México. Por
el Poder Legislativo está Luis María Aguilar Castillo, diputado
presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del
Congreso del Estado.